Retórica y significación de las imágenes naturalistas en el siglo XVIII

La presente comunicación pretende significar la utilización de los recursos propios del lenguaje iconográfico en la estructuración y difusión de los elementos retóricos del lenguaje científico, con especial atención a los siglos XVII y XVIII, como momentos históricos destacados en la configuración d...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Antonio E. de Pedro
Format: Article
Language:English
Published: Consejo Superior de Investigaciones Científicas 1995-12-01
Series:Asclepio: Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia
Online Access:http://asclepio.revistas.csic.es/index.php/asclepio/article/view/438
_version_ 1818736333450903552
author Antonio E. de Pedro
author_facet Antonio E. de Pedro
author_sort Antonio E. de Pedro
collection DOAJ
description La presente comunicación pretende significar la utilización de los recursos propios del lenguaje iconográfico en la estructuración y difusión de los elementos retóricos del lenguaje científico, con especial atención a los siglos XVII y XVIII, como momentos históricos destacados en la configuración de la denominada ciencia moderna.
first_indexed 2024-12-18T00:35:29Z
format Article
id doaj.art-50670e568f464ab4ba4b4c411d91be81
institution Directory Open Access Journal
issn 0210-4466
1988-3102
language English
last_indexed 2024-12-18T00:35:29Z
publishDate 1995-12-01
publisher Consejo Superior de Investigaciones Científicas
record_format Article
series Asclepio: Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia
spelling doaj.art-50670e568f464ab4ba4b4c411d91be812022-12-21T21:27:02ZengConsejo Superior de Investigaciones CientíficasAsclepio: Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia0210-44661988-31021995-12-0147210911610.3989/asclepio.1995.v47.i2.438424Retórica y significación de las imágenes naturalistas en el siglo XVIIIAntonio E. de PedroLa presente comunicación pretende significar la utilización de los recursos propios del lenguaje iconográfico en la estructuración y difusión de los elementos retóricos del lenguaje científico, con especial atención a los siglos XVII y XVIII, como momentos históricos destacados en la configuración de la denominada ciencia moderna.http://asclepio.revistas.csic.es/index.php/asclepio/article/view/438
spellingShingle Antonio E. de Pedro
Retórica y significación de las imágenes naturalistas en el siglo XVIII
Asclepio: Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia
title Retórica y significación de las imágenes naturalistas en el siglo XVIII
title_full Retórica y significación de las imágenes naturalistas en el siglo XVIII
title_fullStr Retórica y significación de las imágenes naturalistas en el siglo XVIII
title_full_unstemmed Retórica y significación de las imágenes naturalistas en el siglo XVIII
title_short Retórica y significación de las imágenes naturalistas en el siglo XVIII
title_sort retorica y significacion de las imagenes naturalistas en el siglo xviii
url http://asclepio.revistas.csic.es/index.php/asclepio/article/view/438
work_keys_str_mv AT antonioedepedro retoricaysignificaciondelasimagenesnaturalistasenelsigloxviii