La La relación urbano-rural desde la “praxis decolonial” de los pueblos pastos, Colombia

Este artículo expone algunos elementos de la autodeterminación territorial, como un vector que devela aspectos en las tensiones entre “segregación originaria” y “praxis decolonial”, en cinco momentos históricos claves del proceso poblamiento moderno/colonial en el Nudo de los Pastos, iniciando con...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Nelson Ivan Erazo Solarte
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidade de Brasília 2023-02-01
Series:Patryter
Subjects:
Online Access:https://periodicos.unb.br/index.php/patryter/article/view/42824
Description
Summary:Este artículo expone algunos elementos de la autodeterminación territorial, como un vector que devela aspectos en las tensiones entre “segregación originaria” y “praxis decolonial”, en cinco momentos históricos claves del proceso poblamiento moderno/colonial en el Nudo de los Pastos, iniciando con el modelo reducciones a pueblos de indios en el siglo XVI hasta las Guerras de Independencia y las repúblicas en el XIX. Se exponen algunas estrategias de las comunidades indígenas que permiten situar su discurso territorial, como un lugar de enunciación que se ha gestado en el ejercicio constante de su autodeterminación espacial urbano-rural; para ello, se analizan las prácticas culturales, políticas y simbólicas de los pueblos, documentadas en fuentes históricas y antropológicas secundarias, para develarlos como elementos de su praxis decolonial que redefinen constantemente el fenómeno urbano-territorial local.
ISSN:2595-0169