Hablar en la frontera: lenguas, estereotipos y contactos en la Raya hispano-portuguesa durante la Edad Moderna

Este artículo se ocupa de las variedades lingüísticas presentes en la frontera hispano-portuguesa en la Edad Moderna y del modo en que sus hablantes fueron caracterizados y ridiculizados por las élites letradas. Se defiende en él que las críticas a la «rusticidad» y la «barbarie» en el hablar de su...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: David Martín Marcos
Format: Article
Language:Spanish
Published: Consejo Superior de Investigaciones Científicas 2023-07-01
Series:Hispania
Subjects:
Online Access:https://hispania.revistas.csic.es/index.php/hispania/article/view/1058
Description
Summary:Este artículo se ocupa de las variedades lingüísticas presentes en la frontera hispano-portuguesa en la Edad Moderna y del modo en que sus hablantes fueron caracterizados y ridiculizados por las élites letradas. Se defiende en él que las críticas a la «rusticidad» y la «barbarie» en el hablar de sus habitantes indicarían en realidad un reconocimiento implícito de una destacable pluralidad lingüística que generalmente ha sido obviada por los historiadores. Preguntándose por los motivos de la pervivencia de estas formas vernáculas en la frontera y su vitalidad, el artículo pone de manifiesto que la dicotomía portugués/castellano es demasiado pobre para entender el día a día de la Raya por sí sola. Evidencia, por último, la débil presencia institucional de las monarquías española y portuguesa en esta región en contraposición a los ordenamientos sociales y políticos estructurados en torno a la comunidad local y sugiere, en consecuencia, que la preponderancia del ámbito local puede explicar las prácticas culturales y lingüísticas de los fronterizos.
ISSN:0018-2141
1988-8368