The ‘Philosophical paintings’ of the Republic

En el presente artí­culo examino la apropiación platónica del lenguaje poético en República y sostengo que, a pesar de sus crí­ticas a la poesí­a en los libros 3 y 10, el lenguaje poético está correctamente entrelazado dentro del tejido filosófico para pintar lo corrupto, lo feo y lo inmoral. En tér...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Zacharoula A. Petraki
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de La Plata 2013-12-01
Series:Synthesis (La Plata)
Online Access:https://www.synthesis.fahce.unlp.edu.ar/article/view/4515
Description
Summary:En el presente artí­culo examino la apropiación platónica del lenguaje poético en República y sostengo que, a pesar de sus crí­ticas a la poesí­a en los libros 3 y 10, el lenguaje poético está correctamente entrelazado dentro del tejido filosófico para pintar lo corrupto, lo feo y lo inmoral. En términos especí­ficos, la adaptación platónica de diversos motivos poéticos e imágenes en República se vuelve más significativa si prestamos atención a Sócrates como un quasi-pintor en el diálogo e interpretamos sus imágenes filosóficas como una respuesta de la filosofí­a a las engañosas representaciones dramáticas de la poesí­a. De este modo, el arte de la pintura que, incluso es criticado en el libro 10 de República, en manos de Platón resulta una herramienta filosófica que le permite investigar la relación de nuestro mundo senso-perceptivo ordinario con el campo metafí­sico de las Ideas y el lugar de lo humano en él.
ISSN:1851-779X