Mujeres, comunicación interna e implantación de programas de conciliación e igualdad en las empresas españolas

Objetivo: Los programas de conciliación e igualdad han contado en España con una legislación favorable ley de conciliación de 1999 y ley de Igualdad del 2007- y un crecimiento exponencial de mujeres en el mercado laboral. Esta investigación expone las correlaciones entre las políticas de comunicació...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Consuelo León Llorente
Format: Article
Language:English
Published: ESIC University 2020-03-01
Series:AD Research
Subjects:
Online Access:https://revistasinvestigacion.esic.edu/adresearch/index.php/adresearch/article/view/154
_version_ 1797893147147108352
author Consuelo León Llorente
author_facet Consuelo León Llorente
author_sort Consuelo León Llorente
collection DOAJ
description Objetivo: Los programas de conciliación e igualdad han contado en España con una legislación favorable ley de conciliación de 1999 y ley de Igualdad del 2007- y un crecimiento exponencial de mujeres en el mercado laboral. Esta investigación expone las correlaciones entre las políticas de comunicación interna y factores como el liderazgo, presupuesto, cultura y agentes impulsores de los programas. Diseño/metodología: La muestra utilizada consta de 4.781 empresas que respondieron al cuestionario. Los resultados fueron analizados con Stata 10, se diseñó un modelo causal con Mplus 5 y a partir de la matriz de proximidad se obtuvo una representación gráfica MDS explicativa de la situación. Resultados: La presencia de mujeres en plantilla mejora la comunicación interna empresarial, especialmente en las grandes empresas y el sector de servicios, con valores medios que van de 1,6 en empresas con un 25% de mujeres en plantilla aun valor medio de 2 en empresas con un 50-75% de mujeres. Limitaciones/implicaciones: El estudio se basa en una muestra formada por empresas españolas, por lo que la realidad reflejada es muy diferente a la de otros países europeos, en los que la proporción de grandes empresas es mayor, el departamento de Recursos Humanos tiene más importancia en la estructura empresarial y la comunicación interna está integrada en la estrategia global. Originalidad/contribución: Vincular el éxito de los programas WLFB (Work Life/Family Balance) a cuestiones como liderazgo, cultura, presupuesto y comunicación interna significa que es posible integrar esta cuestión en la misión de la empresa. Los resultados obtenidos enriquecen el debate sobre las causas del estrés laboral femenino, las diferencias de género en el uso del tiempo y la situación actual del debate trabajo-familia en nuestra sociedad.
first_indexed 2024-04-10T06:48:17Z
format Article
id doaj.art-509a412aa4184221b9c1d6152ce653b9
institution Directory Open Access Journal
issn 2340-3144
language English
last_indexed 2024-04-10T06:48:17Z
publishDate 2020-03-01
publisher ESIC University
record_format Article
series AD Research
spelling doaj.art-509a412aa4184221b9c1d6152ce653b92023-02-28T09:25:50ZengESIC UniversityAD Research2340-31442020-03-01222213414910.7263/adresic-022-07155Mujeres, comunicación interna e implantación de programas de conciliación e igualdad en las empresas españolasConsuelo León Llorente0UIC BarcelonaObjetivo: Los programas de conciliación e igualdad han contado en España con una legislación favorable ley de conciliación de 1999 y ley de Igualdad del 2007- y un crecimiento exponencial de mujeres en el mercado laboral. Esta investigación expone las correlaciones entre las políticas de comunicación interna y factores como el liderazgo, presupuesto, cultura y agentes impulsores de los programas. Diseño/metodología: La muestra utilizada consta de 4.781 empresas que respondieron al cuestionario. Los resultados fueron analizados con Stata 10, se diseñó un modelo causal con Mplus 5 y a partir de la matriz de proximidad se obtuvo una representación gráfica MDS explicativa de la situación. Resultados: La presencia de mujeres en plantilla mejora la comunicación interna empresarial, especialmente en las grandes empresas y el sector de servicios, con valores medios que van de 1,6 en empresas con un 25% de mujeres en plantilla aun valor medio de 2 en empresas con un 50-75% de mujeres. Limitaciones/implicaciones: El estudio se basa en una muestra formada por empresas españolas, por lo que la realidad reflejada es muy diferente a la de otros países europeos, en los que la proporción de grandes empresas es mayor, el departamento de Recursos Humanos tiene más importancia en la estructura empresarial y la comunicación interna está integrada en la estrategia global. Originalidad/contribución: Vincular el éxito de los programas WLFB (Work Life/Family Balance) a cuestiones como liderazgo, cultura, presupuesto y comunicación interna significa que es posible integrar esta cuestión en la misión de la empresa. Los resultados obtenidos enriquecen el debate sobre las causas del estrés laboral femenino, las diferencias de género en el uso del tiempo y la situación actual del debate trabajo-familia en nuestra sociedad.https://revistasinvestigacion.esic.edu/adresearch/index.php/adresearch/article/view/154mercado laboral discriminación mujer políticas trabajo-familia regulación desempeño laboral empoderamiento de los trabajadores condiciones de trabajo
spellingShingle Consuelo León Llorente
Mujeres, comunicación interna e implantación de programas de conciliación e igualdad en las empresas españolas
AD Research
mercado laboral
discriminación
mujer
políticas trabajo-familia
regulación
desempeño laboral
empoderamiento de los trabajadores
condiciones de trabajo
title Mujeres, comunicación interna e implantación de programas de conciliación e igualdad en las empresas españolas
title_full Mujeres, comunicación interna e implantación de programas de conciliación e igualdad en las empresas españolas
title_fullStr Mujeres, comunicación interna e implantación de programas de conciliación e igualdad en las empresas españolas
title_full_unstemmed Mujeres, comunicación interna e implantación de programas de conciliación e igualdad en las empresas españolas
title_short Mujeres, comunicación interna e implantación de programas de conciliación e igualdad en las empresas españolas
title_sort mujeres comunicacion interna e implantacion de programas de conciliacion e igualdad en las empresas espanolas
topic mercado laboral
discriminación
mujer
políticas trabajo-familia
regulación
desempeño laboral
empoderamiento de los trabajadores
condiciones de trabajo
url https://revistasinvestigacion.esic.edu/adresearch/index.php/adresearch/article/view/154
work_keys_str_mv AT consueloleonllorente mujerescomunicacioninternaeimplantaciondeprogramasdeconciliacioneigualdadenlasempresasespanolas