Tumor de párpados: 241 casos: hallazgos y desafíos para la reconstrucción

Realizamos un estudio observacional, descriptivo, temporalmente retrospectivo, en el que fueron evaluados 241 pacientes con diagnóstico de tumor de párpado de diferentes etiologías entre 1981 y 2009. La edad promedio fue de 44,17 años, siendo de sexo femenino 162 pacientes (67,2 %). No hubo preferen...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: E. Martínez Vera, Melgarejo Rivas, M. Arrúa Caballero, S. Cardozo Cabral
Format: Article
Language:Spanish
Published: Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE) 2013-06-01
Series:Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana
Subjects:
Online Access:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0376-78922013000200005&lng=en&tlng=en
Description
Summary:Realizamos un estudio observacional, descriptivo, temporalmente retrospectivo, en el que fueron evaluados 241 pacientes con diagnóstico de tumor de párpado de diferentes etiologías entre 1981 y 2009. La edad promedio fue de 44,17 años, siendo de sexo femenino 162 pacientes (67,2 %). No hubo preferencia de localización en cuanto a la zona afectada. Según Anatomía Patológica, 164 casos (68 %) fueron tumores benignos y 77 casos (32 %) tumores malignos. Los diagnósticos postoperatorios más frecuentes fueron, entre los tumores malignos, el de carcinoma basocelular en 63 pacientes (82%), y entre los tumores benignos, el de chalazión en 25 pacientes (15,2 %). Las técnicas quirúrgicas más empleadas fueron la resección simple con sutura en los tumores benignos, y el colgajo músculo-cutáneo monopediculado de párpado superior en los tumores malignos. En el seguimiento postoperatorio al año de la cirugía realizado sobre 38 pacientes (15,8 %) con tumor maligno, se observaron 6 casos (7,7 %) de recidiva.
ISSN:0376-7892