Caracterización epidemiológica de pacientes hipertensos de un Consultorio Médico de Familia

Introducción: la hipertensión arterial es un factor de riesgo cardiovascular muy prevalente en el mundo, que es especialmente abrumador en los países de bajos y medianos ingresos. Objetivo: caracterizar desde el perfil epidemiológico a pacientes diagnosticados con hipertensión arterial. Método: se...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Eduardo Enrique Chibas-Muñoz, Sheyla María Herrera-Ortega, Prince Jofrelle Bouyou-Lelo, Rogelio Creagh-Bandera
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo 2021-12-01
Series:Gaceta Médica Estudiantil
Subjects:
Online Access:https://revgacetaestudiantil.sld.cu/index.php/gme/article/view/53
Description
Summary:Introducción: la hipertensión arterial es un factor de riesgo cardiovascular muy prevalente en el mundo, que es especialmente abrumador en los países de bajos y medianos ingresos. Objetivo: caracterizar desde el perfil epidemiológico a pacientes diagnosticados con hipertensión arterial. Método: se realizó un estudio descriptivo, transversal en el Consultorio Médico de la Familia No. 4 perteneciente al Policlínico Universitario "4 de Agosto" del municipio Guantánamo, en el periodo de enero a junio de 2021, con un universo de 173 pacientes diagnosticados con hipertensión arterial. En el análisis estadístico se utilizaron variables como la edad, el sexo, tabaquismo, alcoholismo, labor que realizan, actividad física e índice de  masa  corporal, a  través  del  paquete estadístico SPSS 23,0; se obtuvieron los indicadores descriptivos, así como los totales y los porcentajes. Resultado: se observó la prevalencia del grupo etario mayor de 60 años que representó el 46,8 %, predominaron 152 sujetos sedentarios para un 87,9 % de acuerdo al índice de masa corporal, según la labor que realizaron el grupo que más incidió fueron los jubilados con 50 pacientes para un 28,9 %. Conclusiones: la HTA se presenta principalmente en hombres, sedentarios y mayor de 60 años, donde los jubilados seguido de los desempleados fue la labor predominante.
ISSN:2708-5546