La fiabilidad de la información sobre ciencia de Internet y criterios utilizados para justificarla por parte de estudiantes de educación secundaria

En este trabajo se pretende estudiar cómo el alumnado de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) valora la fiabilidad de la información que contiene Internet para realizar una actividad de búsqueda de información en la asignatura de física y química. Para ello, participaron 156 estudiantes de esta et...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Daniel Valverde-Crespo, Antonio de Pro Bueno, Joaquín González-Sánchez
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Cádiz 2022-01-01
Series:Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=92070576014
Description
Summary:En este trabajo se pretende estudiar cómo el alumnado de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) valora la fiabilidad de la información que contiene Internet para realizar una actividad de búsqueda de información en la asignatura de física y química. Para ello, participaron 156 estudiantes de esta etapa educativa, de 3º y 4º de ESO, de cuatro Institutos del municipio de Murcia. En la tarea planteada debían responder un cuestionario sobre el concepto de lluvia ácida y podían usar dos páginas web seleccionadas de forma autónoma para resolverlo. Una vez realizada la actividad, se les planteó unas cuestiones sobre las páginas utilizadas, la credibilidad del contenido encontrado y las razones o criterios utilizados para otorgarle dicha fiabilidad. Además, se estudió la dependencia de la fiabilidad otorgada a las páginas web con algunas variables sociales (edad, género, centro educativo) y su relación con la eficacia en la búsqueda de información en Internet. Los resultados muestran aportaciones para conocer mejor la competencia digital adquirida por los participantes.
ISSN:1697-011X