Desarrollo infantil y condición socioeconómica. Artículo de revisión
Introducción. El desarrollo infantil parte de factores endógenos y exógenos; entre estos últimos se encuentra la condición socioeconómica, la cual puede influir en la salud y las oportunidades en la vida adulta. Objetivos. Conocer y analizar la influencia de las condiciones socioeconómicas en el des...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional de Colombia
2019-01-01
|
Series: | Revista de la Facultad de Medicina |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/66645 |
_version_ | 1811299209684451328 |
---|---|
author | Deisy Brigitt Herrera-Mora Yesenia Esmeralda Munar-Torres Nancy Jeanet Molina-Achury Aydee Luisa Robayo-Torres |
author_facet | Deisy Brigitt Herrera-Mora Yesenia Esmeralda Munar-Torres Nancy Jeanet Molina-Achury Aydee Luisa Robayo-Torres |
author_sort | Deisy Brigitt Herrera-Mora |
collection | DOAJ |
description | Introducción. El desarrollo infantil parte de factores endógenos y exógenos; entre estos últimos se encuentra la condición socioeconómica, la cual puede influir en la salud y las oportunidades en la vida adulta.
Objetivos. Conocer y analizar la influencia de las condiciones socioeconómicas en el desarrollo infantil.
Materiales y métodos. Se realizó una revisión bibliográfica en 10 bases de datos mediante una búsqueda de artículos publicados entre 2012 y 2017. Se seleccionaron los artículos con base en las palabras clave y la relación entre el desarrollo infantil y la condición socioeconómica.
Resultados. Se seleccionaron 10 artículos. Las variables más utilizadas para valorar condición socioeconómica fueron ingresos familiares y educación parental y para desarrollo infantil, áreas de cognición, motricidad fina y gruesa. Se encontró una relación significativa entre desarrollo infantil y nivel socioeconómico, escolaridad, ocupación de los padres, estado civil de la madre y condiciones de la vivienda, que suponen una desventaja y la probabilidad de alteración en el desarrollo infantil.
Conclusión. El desarrollo infantil está influenciado por condiciones socioeconómicas determinadas por aspectos histórico-culturales, abordadas en su mayoría desde la sociología funcionalista como factores aislados. Se propone un enfoque metodológico holístico e integrador que dé lugar a la historicidad como elemento nodal. |
first_indexed | 2024-04-13T06:32:47Z |
format | Article |
id | doaj.art-50cf7c6a99184e749a8c695e1d2d7c4e |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0120-0011 2357-3848 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-13T06:32:47Z |
publishDate | 2019-01-01 |
publisher | Universidad Nacional de Colombia |
record_format | Article |
series | Revista de la Facultad de Medicina |
spelling | doaj.art-50cf7c6a99184e749a8c695e1d2d7c4e2022-12-22T02:58:04ZengUniversidad Nacional de ColombiaRevista de la Facultad de Medicina0120-00112357-38482019-01-0167114515210.15446/revfacmed.v67n1.6664551040Desarrollo infantil y condición socioeconómica. Artículo de revisiónDeisy Brigitt Herrera-Mora0Yesenia Esmeralda Munar-Torres1Nancy Jeanet Molina-Achury2Aydee Luisa Robayo-Torres3Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Medicina - Departamento del Movimiento Corporal Humano - Programa de FisioterapiaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Medicina - Departamento del Movimiento Corporal Humano - Programa de FisioterapiaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Medicina - Departamento del Movimiento Corporal Humano - Programa de FisioterapiaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Medicina - Departamento del Movimiento Corporal Humano - Programa de FisioterapiaIntroducción. El desarrollo infantil parte de factores endógenos y exógenos; entre estos últimos se encuentra la condición socioeconómica, la cual puede influir en la salud y las oportunidades en la vida adulta. Objetivos. Conocer y analizar la influencia de las condiciones socioeconómicas en el desarrollo infantil. Materiales y métodos. Se realizó una revisión bibliográfica en 10 bases de datos mediante una búsqueda de artículos publicados entre 2012 y 2017. Se seleccionaron los artículos con base en las palabras clave y la relación entre el desarrollo infantil y la condición socioeconómica. Resultados. Se seleccionaron 10 artículos. Las variables más utilizadas para valorar condición socioeconómica fueron ingresos familiares y educación parental y para desarrollo infantil, áreas de cognición, motricidad fina y gruesa. Se encontró una relación significativa entre desarrollo infantil y nivel socioeconómico, escolaridad, ocupación de los padres, estado civil de la madre y condiciones de la vivienda, que suponen una desventaja y la probabilidad de alteración en el desarrollo infantil. Conclusión. El desarrollo infantil está influenciado por condiciones socioeconómicas determinadas por aspectos histórico-culturales, abordadas en su mayoría desde la sociología funcionalista como factores aislados. Se propone un enfoque metodológico holístico e integrador que dé lugar a la historicidad como elemento nodal.https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/66645Desarrollo infantilClase socialTtrastornos del movimiento |
spellingShingle | Deisy Brigitt Herrera-Mora Yesenia Esmeralda Munar-Torres Nancy Jeanet Molina-Achury Aydee Luisa Robayo-Torres Desarrollo infantil y condición socioeconómica. Artículo de revisión Revista de la Facultad de Medicina Desarrollo infantil Clase social Ttrastornos del movimiento |
title | Desarrollo infantil y condición socioeconómica. Artículo de revisión |
title_full | Desarrollo infantil y condición socioeconómica. Artículo de revisión |
title_fullStr | Desarrollo infantil y condición socioeconómica. Artículo de revisión |
title_full_unstemmed | Desarrollo infantil y condición socioeconómica. Artículo de revisión |
title_short | Desarrollo infantil y condición socioeconómica. Artículo de revisión |
title_sort | desarrollo infantil y condicion socioeconomica articulo de revision |
topic | Desarrollo infantil Clase social Ttrastornos del movimiento |
url | https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/66645 |
work_keys_str_mv | AT deisybrigittherreramora desarrolloinfantilycondicionsocioeconomicaarticuloderevision AT yeseniaesmeraldamunartorres desarrolloinfantilycondicionsocioeconomicaarticuloderevision AT nancyjeanetmolinaachury desarrolloinfantilycondicionsocioeconomicaarticuloderevision AT aydeeluisarobayotorres desarrolloinfantilycondicionsocioeconomicaarticuloderevision |