Cambio climático y enfermedades dermatológicas
El Tercer informe de evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático plantea, que, según las proyecciones, el cambio climático aumentará los peligros para la salud humana, sobre todo en las poblaciones de menores ingresos de los países tropicales y subtropicales, cuyas...
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Instituto de Meteorología (INSMET)
2018-12-01
|
Series: | Revista Cubana de Meteorología |
Subjects: | |
Online Access: | http://rcm.insmet.cu/index.php/rcm/article/view/448 |
_version_ | 1827944475681357824 |
---|---|
author | Mirtha Reinosa-Valladares Karla de la Caridad Betancourt-Reinosa Luis René Figueredo-Hernández Lídice Vásquez-Sánchez Yan Carlos Ordoñez-Sánchez Janet Canciano-Fernández |
author_facet | Mirtha Reinosa-Valladares Karla de la Caridad Betancourt-Reinosa Luis René Figueredo-Hernández Lídice Vásquez-Sánchez Yan Carlos Ordoñez-Sánchez Janet Canciano-Fernández |
author_sort | Mirtha Reinosa-Valladares |
collection | DOAJ |
description | El Tercer informe de evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático plantea, que, según las proyecciones, el cambio climático aumentará los peligros para la salud humana, sobre todo en las poblaciones de menores ingresos de los países tropicales y subtropicales, cuyas consecuencias dependerán en gran medida de múltiples factores socioeconómicos y ambientales. El calentamiento global en forma directa o indirecta también tiene repercusiones sobre la piel. El presente trabajo tiene como objetivo describir los efectos actuales y futuros que pudiera ocasionar el cambio climático sobre las enfermedades dermatológicas. Como resultado se presentan enfermedades dermatológicas y los cambios ambientales. Se enuncian las reacciones de la piel a la exposición solar clasificándose en tempranas y tardías. Entre las tempranas se encuentran: eritema y bronceado solar, engrosamiento de las capas de la piel, alteraciones inmunitarias reacciones. Las tardías se relacionan con el fotoenvejecimiento cutáneo y la fotocarcinogénesis. Los tres tipos de cáncer cutáneo asociados a una exposición excesiva de radiación UV son el carcinoma de células escamosas, carcinoma de células basales, y el melanoma. Se estima un notable aumento de la incidencia de estos tipos de cánceres de piel, según proyecciones del calentamiento global del planeta para el final del presente siglo. En Cuba se reportan anualmente unos siete u ocho mil nuevos pacientes cada año de patologías como carcinoma basocelular, carcinoma espino celular y melanoma. Se citan precauciones y consejos ante la exposición al sol en la que se destaca la fotoprotección. |
first_indexed | 2024-03-13T10:30:54Z |
format | Article |
id | doaj.art-50e284bf977e43bca3562ceac2c7f79a |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0864-151X 2664-0880 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-03-13T10:30:54Z |
publishDate | 2018-12-01 |
publisher | Instituto de Meteorología (INSMET) |
record_format | Article |
series | Revista Cubana de Meteorología |
spelling | doaj.art-50e284bf977e43bca3562ceac2c7f79a2023-05-18T17:49:18ZspaInstituto de Meteorología (INSMET)Revista Cubana de Meteorología0864-151X2664-08802018-12-0124Cambio climático y enfermedades dermatológicasMirtha Reinosa-Valladares0Karla de la Caridad Betancourt-Reinosa1Luis René Figueredo-Hernández2Lídice Vásquez-Sánchez3Yan Carlos Ordoñez-Sánchez4Janet Canciano-Fernández5Centro de Ingeniería e Investigaciones QuímicasFacultad de Ciencias Médicas “Comandante Manuel Fajardo”Facultad de Ciencias Médicas “Comandante Manuel Fajardo”Hospital “Comandante Manuel Fajardo”Centro de Ingeniería e Investigaciones QuímicasCentro de Ingeniería e Investigaciones QuímicasEl Tercer informe de evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático plantea, que, según las proyecciones, el cambio climático aumentará los peligros para la salud humana, sobre todo en las poblaciones de menores ingresos de los países tropicales y subtropicales, cuyas consecuencias dependerán en gran medida de múltiples factores socioeconómicos y ambientales. El calentamiento global en forma directa o indirecta también tiene repercusiones sobre la piel. El presente trabajo tiene como objetivo describir los efectos actuales y futuros que pudiera ocasionar el cambio climático sobre las enfermedades dermatológicas. Como resultado se presentan enfermedades dermatológicas y los cambios ambientales. Se enuncian las reacciones de la piel a la exposición solar clasificándose en tempranas y tardías. Entre las tempranas se encuentran: eritema y bronceado solar, engrosamiento de las capas de la piel, alteraciones inmunitarias reacciones. Las tardías se relacionan con el fotoenvejecimiento cutáneo y la fotocarcinogénesis. Los tres tipos de cáncer cutáneo asociados a una exposición excesiva de radiación UV son el carcinoma de células escamosas, carcinoma de células basales, y el melanoma. Se estima un notable aumento de la incidencia de estos tipos de cánceres de piel, según proyecciones del calentamiento global del planeta para el final del presente siglo. En Cuba se reportan anualmente unos siete u ocho mil nuevos pacientes cada año de patologías como carcinoma basocelular, carcinoma espino celular y melanoma. Se citan precauciones y consejos ante la exposición al sol en la que se destaca la fotoprotección.http://rcm.insmet.cu/index.php/rcm/article/view/448cambio climáticoenfermedades dermatológicasradiación solarcánceres de piel |
spellingShingle | Mirtha Reinosa-Valladares Karla de la Caridad Betancourt-Reinosa Luis René Figueredo-Hernández Lídice Vásquez-Sánchez Yan Carlos Ordoñez-Sánchez Janet Canciano-Fernández Cambio climático y enfermedades dermatológicas Revista Cubana de Meteorología cambio climático enfermedades dermatológicas radiación solar cánceres de piel |
title | Cambio climático y enfermedades dermatológicas |
title_full | Cambio climático y enfermedades dermatológicas |
title_fullStr | Cambio climático y enfermedades dermatológicas |
title_full_unstemmed | Cambio climático y enfermedades dermatológicas |
title_short | Cambio climático y enfermedades dermatológicas |
title_sort | cambio climatico y enfermedades dermatologicas |
topic | cambio climático enfermedades dermatológicas radiación solar cánceres de piel |
url | http://rcm.insmet.cu/index.php/rcm/article/view/448 |
work_keys_str_mv | AT mirthareinosavalladares cambioclimaticoyenfermedadesdermatologicas AT karladelacaridadbetancourtreinosa cambioclimaticoyenfermedadesdermatologicas AT luisrenefigueredohernandez cambioclimaticoyenfermedadesdermatologicas AT lidicevasquezsanchez cambioclimaticoyenfermedadesdermatologicas AT yancarlosordonezsanchez cambioclimaticoyenfermedadesdermatologicas AT janetcancianofernandez cambioclimaticoyenfermedadesdermatologicas |