Desregulación parcial y desigualdad horizontal en España

En este artículo se explica cómo y por qué la política de desregulación laboral inaugurada en 1984 generó importantes desigualdades entre trabajadores de productividad equiparable. Para ello, se revisan los datos empíricos existentes sobre la distribución de oportunidades laborales entre 1984 y 1997...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Javier G. Polavieja
Format: Article
Language:English
Published: Consejo Superior de Investigaciones Científicas 2005-08-01
Series:Revista Internacional de Sociología
Subjects:
Online Access:http://revintsociologia.revistas.csic.es/index.php/revintsociologia/article/view/211
_version_ 1818863769942491136
author Javier G. Polavieja
author_facet Javier G. Polavieja
author_sort Javier G. Polavieja
collection DOAJ
description En este artículo se explica cómo y por qué la política de desregulación laboral inaugurada en 1984 generó importantes desigualdades entre trabajadores de productividad equiparable. Para ello, se revisan los datos empíricos existentes sobre la distribución de oportunidades laborales entre 1984 y 1997, periodo en el que se consolida en España un mercado de estables y precarios. Dichos datos se complementan con nuevos análisis basados en la versión enlazada de la Encuesta de Población Activa. La idea central del artículo es que la introducción de los contratos temporales en un contexto institucional caracterizado por elevados costes de despido y un sistema de negociación colectiva poco inclusivo desencadena dos tipos de mecanismos que operan en el ámbito microeconómico: el efecto de incentivación y el efecto de amortiguación. Ambos efectos combinados pueden explicar el fuerte proceso de segmentación laboral observado en España entre 1984 y 1997.
first_indexed 2024-12-19T10:21:02Z
format Article
id doaj.art-50e9c7fac95943c9aea6d35732742361
institution Directory Open Access Journal
issn 0034-9712
1988-429X
language English
last_indexed 2024-12-19T10:21:02Z
publishDate 2005-08-01
publisher Consejo Superior de Investigaciones Científicas
record_format Article
series Revista Internacional de Sociología
spelling doaj.art-50e9c7fac95943c9aea6d357327423612022-12-21T20:26:04ZengConsejo Superior de Investigaciones CientíficasRevista Internacional de Sociología0034-97121988-429X2005-08-01634193610.3989/ris.2005.i41.211204Desregulación parcial y desigualdad horizontal en EspañaJavier G. Polavieja0Universidad Pompeu Fabra. CEACS. Instituto Juan MarchEn este artículo se explica cómo y por qué la política de desregulación laboral inaugurada en 1984 generó importantes desigualdades entre trabajadores de productividad equiparable. Para ello, se revisan los datos empíricos existentes sobre la distribución de oportunidades laborales entre 1984 y 1997, periodo en el que se consolida en España un mercado de estables y precarios. Dichos datos se complementan con nuevos análisis basados en la versión enlazada de la Encuesta de Población Activa. La idea central del artículo es que la introducción de los contratos temporales en un contexto institucional caracterizado por elevados costes de despido y un sistema de negociación colectiva poco inclusivo desencadena dos tipos de mecanismos que operan en el ámbito microeconómico: el efecto de incentivación y el efecto de amortiguación. Ambos efectos combinados pueden explicar el fuerte proceso de segmentación laboral observado en España entre 1984 y 1997.http://revintsociologia.revistas.csic.es/index.php/revintsociologia/article/view/211mercado de trabajosegmentaciónoportunidades de empleosalariosefecto amortiguaciónefecto incentivaciónencuesta de población activa
spellingShingle Javier G. Polavieja
Desregulación parcial y desigualdad horizontal en España
Revista Internacional de Sociología
mercado de trabajo
segmentación
oportunidades de empleo
salarios
efecto amortiguación
efecto incentivación
encuesta de población activa
title Desregulación parcial y desigualdad horizontal en España
title_full Desregulación parcial y desigualdad horizontal en España
title_fullStr Desregulación parcial y desigualdad horizontal en España
title_full_unstemmed Desregulación parcial y desigualdad horizontal en España
title_short Desregulación parcial y desigualdad horizontal en España
title_sort desregulacion parcial y desigualdad horizontal en espana
topic mercado de trabajo
segmentación
oportunidades de empleo
salarios
efecto amortiguación
efecto incentivación
encuesta de población activa
url http://revintsociologia.revistas.csic.es/index.php/revintsociologia/article/view/211
work_keys_str_mv AT javiergpolavieja desregulacionparcialydesigualdadhorizontalenespana