Comercio informal y estructura urbana periférica:
 una metodología de análisis de las ferias libres

El presente artículo analiza un aspecto usualmente no
 estudiado del hábitat residencial popular: las ferias libre
 dispuestas en las calles en forma periódica. El caso
 corresponde a la comuna de Quilicura, Santiago, donde la
 localización de las ferias dentro de la...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Rodrigo Mora
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Chile 2003-01-01
Series:Revista INVI
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=25804808
_version_ 1818583659687444480
author Rodrigo Mora
author_facet Rodrigo Mora
author_sort Rodrigo Mora
collection DOAJ
description El presente artículo analiza un aspecto usualmente no
 estudiado del hábitat residencial popular: las ferias libre
 dispuestas en las calles en forma periódica. El caso
 corresponde a la comuna de Quilicura, Santiago, donde la
 localización de las ferias dentro de la estructura urbana es
 analizada usando como marco metodológico la teoría de la
 Sintaxis Espacial, creada hace ya treinta años en la
 Universidad de Londres.
 Los resultados del estudio detectar que, a pesar de no estar
 situadas en las vías de mayor accesibilidad de la comuna (y de
 esa forma no interrumpir el tránsito normal al interior de la
 comuna) las ferias libres se distribuyen en forma dispersa en
 la trama urbana de forma de crear áreas de influencia bien
 delimitadas que operan creando una suerte de economías
 locales. Así, una suerte de ecología urbana parece hacer
 persistir al comercio informal en su relación con el hábitat
 residencial popular.
first_indexed 2024-12-16T08:08:48Z
format Article
id doaj.art-50eb52ffc1b74b74a0023c7720a38286
institution Directory Open Access Journal
issn 0718-1299
0718-8358
language Spanish
last_indexed 2024-12-16T08:08:48Z
publishDate 2003-01-01
publisher Universidad de Chile
record_format Article
series Revista INVI
spelling doaj.art-50eb52ffc1b74b74a0023c7720a382862022-12-21T22:38:24ZspaUniversidad de ChileRevista INVI0718-12990718-83582003-01-0118048106114Comercio informal y estructura urbana periférica:
 una metodología de análisis de las ferias libresRodrigo MoraEl presente artículo analiza un aspecto usualmente no
 estudiado del hábitat residencial popular: las ferias libre
 dispuestas en las calles en forma periódica. El caso
 corresponde a la comuna de Quilicura, Santiago, donde la
 localización de las ferias dentro de la estructura urbana es
 analizada usando como marco metodológico la teoría de la
 Sintaxis Espacial, creada hace ya treinta años en la
 Universidad de Londres.
 Los resultados del estudio detectar que, a pesar de no estar
 situadas en las vías de mayor accesibilidad de la comuna (y de
 esa forma no interrumpir el tránsito normal al interior de la
 comuna) las ferias libres se distribuyen en forma dispersa en
 la trama urbana de forma de crear áreas de influencia bien
 delimitadas que operan creando una suerte de economías
 locales. Así, una suerte de ecología urbana parece hacer
 persistir al comercio informal en su relación con el hábitat
 residencial popular.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=25804808
spellingShingle Rodrigo Mora
Comercio informal y estructura urbana periférica:
 una metodología de análisis de las ferias libres
Revista INVI
title Comercio informal y estructura urbana periférica:
 una metodología de análisis de las ferias libres
title_full Comercio informal y estructura urbana periférica:
 una metodología de análisis de las ferias libres
title_fullStr Comercio informal y estructura urbana periférica:
 una metodología de análisis de las ferias libres
title_full_unstemmed Comercio informal y estructura urbana periférica:
 una metodología de análisis de las ferias libres
title_short Comercio informal y estructura urbana periférica:
 una metodología de análisis de las ferias libres
title_sort comercio informal y estructura urbana periferica xd una metodologia de analisis de las ferias libres
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=25804808
work_keys_str_mv AT rodrigomora comercioinformalyestructuraurbanaperifericaxdunametodologiadeanalisisdelasferiaslibres