Para la historia textual de La Galatea

El estudio de las diferentes impresiones y ediciones de La Galatea permite establecer la historia textual de la obra. Ese es el intento del presente trabajo, según el siguiente esquema: a) la editio princeps de 1585; b) las impresiones tempranas (1590-1618) y el resurgimiento editorial (1736-1846);...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Juan Montero
Format: Article
Language:Spanish
Published: Consejo Superior de Investigaciones Científicas 2010-12-01
Series:Anales Cervantinos
Subjects:
Online Access:http://analescervantinos.revistas.csic.es/index.php/analescervantinos/article/view/177
Description
Summary:El estudio de las diferentes impresiones y ediciones de La Galatea permite establecer la historia textual de la obra. Ese es el intento del presente trabajo, según el siguiente esquema: a) la editio princeps de 1585; b) las impresiones tempranas (1590-1618) y el resurgimiento editorial (1736-1846); c) las ediciones desde 1863 hasta hoy y las bases para el establecimiento de un texto crítico. La conclusiones obtenidas se resumen así: a) la princeps es el testimonio más cercano a la voluntad del autor, pero no carece de errores que el editor debe identificar y, si es posible, subsanar; b) las ediciones que van de 1590 a 1846 aportan en ocasiones lecturas útiles para lograr ese objetivo; c) las ediciones modernas de La Galatea han pecado en general de una fidelidad excesiva a la letra de la princeps, con la excepción de la que hizo C. Rosell en 1863, que tuvo en cuenta otras impresiones y practicó generosamente (aunque no siempre con acierto) la enmienda.
ISSN:0569-9878
1988-8325