La comunicación del diagnóstico de cáncer como práctica saludable para pacientes y profesionales de la salud

<p><strong>Introducción: </strong>Uno de los retos planteados por el cáncer a los profesionales de la salud es la comunicación del diagnóstico de la enfermedad, pues no es un asunto de protocolo, sino la primera acción que tiene impacto en la condición sobre el paciente, por esto,...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Henry Mauricio Puerto Pedraza, Héctor Alfredo Gamba Collazos
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Santander 2015-05-01
Series:Revista Cuidarte
Subjects:
Online Access:http://www.revistacuidarte.org/index.php/cuidarte/article/view/160
_version_ 1818310824589000704
author Henry Mauricio Puerto Pedraza
Héctor Alfredo Gamba Collazos
author_facet Henry Mauricio Puerto Pedraza
Héctor Alfredo Gamba Collazos
author_sort Henry Mauricio Puerto Pedraza
collection DOAJ
description <p><strong>Introducción: </strong>Uno de los retos planteados por el cáncer a los profesionales de la salud es la comunicación del diagnóstico de la enfermedad, pues no es un asunto de protocolo, sino la primera acción que tiene impacto en la condición sobre el paciente, por esto, es necesario revisar la forma en la que a ellos se les brinda información. <strong>Materiales y Métodos: </strong>Artículo<strong> </strong>reflexivo<strong> </strong>basado en literatura que aborda la relación entre la comunicación, el diagnóstico y el curso del tratamiento. <strong>Resultados: </strong>El silencio y la imprecisión son frecuentes a la hora de informar el diagnóstico del cáncer en los pacientes. <strong>Discusión:</strong> Se llama la atención sobre el impacto negativo que las pautas de comunicación mencionadas tienen en el curso de la enfermedad. <strong>Conclusiones: </strong>Debe fortalecerse el entrenamiento en habilidades comunicativas para que éstas se conviertan en herramientas que apoyen el trabajo de los profesionales de la salud.</p><p><strong><em>Cómo citar este artículo:</em></strong><em> Puerto HM</em><em>, Gamba HA. La comunicación del diagnóstico de cáncer como práctica saludable para pacientes y profesionales de la salud</em>.<strong> </strong><em>Rev Cuid. 2015; 6(1): 964-9.</em><em> </em><em><a href="http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.v6i1.160">http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.v6i1.160</a></em><strong></strong></p>
first_indexed 2024-12-13T07:52:12Z
format Article
id doaj.art-50fd5c6002564f65a0f552ce7486d3c4
institution Directory Open Access Journal
issn 2216-0973
language English
last_indexed 2024-12-13T07:52:12Z
publishDate 2015-05-01
publisher Universidad de Santander
record_format Article
series Revista Cuidarte
spelling doaj.art-50fd5c6002564f65a0f552ce7486d3c42022-12-21T23:54:39ZengUniversidad de SantanderRevista Cuidarte2216-09732015-05-0161964910.15649/cuidarte.v6i1.160118La comunicación del diagnóstico de cáncer como práctica saludable para pacientes y profesionales de la saludHenry Mauricio Puerto Pedraza0Héctor Alfredo Gamba Collazos1Hospital Universitario San Ignacio.Universidad Nacional de Colombia.<p><strong>Introducción: </strong>Uno de los retos planteados por el cáncer a los profesionales de la salud es la comunicación del diagnóstico de la enfermedad, pues no es un asunto de protocolo, sino la primera acción que tiene impacto en la condición sobre el paciente, por esto, es necesario revisar la forma en la que a ellos se les brinda información. <strong>Materiales y Métodos: </strong>Artículo<strong> </strong>reflexivo<strong> </strong>basado en literatura que aborda la relación entre la comunicación, el diagnóstico y el curso del tratamiento. <strong>Resultados: </strong>El silencio y la imprecisión son frecuentes a la hora de informar el diagnóstico del cáncer en los pacientes. <strong>Discusión:</strong> Se llama la atención sobre el impacto negativo que las pautas de comunicación mencionadas tienen en el curso de la enfermedad. <strong>Conclusiones: </strong>Debe fortalecerse el entrenamiento en habilidades comunicativas para que éstas se conviertan en herramientas que apoyen el trabajo de los profesionales de la salud.</p><p><strong><em>Cómo citar este artículo:</em></strong><em> Puerto HM</em><em>, Gamba HA. La comunicación del diagnóstico de cáncer como práctica saludable para pacientes y profesionales de la salud</em>.<strong> </strong><em>Rev Cuid. 2015; 6(1): 964-9.</em><em> </em><em><a href="http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.v6i1.160">http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.v6i1.160</a></em><strong></strong></p>http://www.revistacuidarte.org/index.php/cuidarte/article/view/160DiagnósticoNeoplasiaComunicaciónPacientesSalud. (Fuente: DeCS BIREME).
spellingShingle Henry Mauricio Puerto Pedraza
Héctor Alfredo Gamba Collazos
La comunicación del diagnóstico de cáncer como práctica saludable para pacientes y profesionales de la salud
Revista Cuidarte
Diagnóstico
Neoplasia
Comunicación
Pacientes
Salud. (Fuente: DeCS BIREME).
title La comunicación del diagnóstico de cáncer como práctica saludable para pacientes y profesionales de la salud
title_full La comunicación del diagnóstico de cáncer como práctica saludable para pacientes y profesionales de la salud
title_fullStr La comunicación del diagnóstico de cáncer como práctica saludable para pacientes y profesionales de la salud
title_full_unstemmed La comunicación del diagnóstico de cáncer como práctica saludable para pacientes y profesionales de la salud
title_short La comunicación del diagnóstico de cáncer como práctica saludable para pacientes y profesionales de la salud
title_sort la comunicacion del diagnostico de cancer como practica saludable para pacientes y profesionales de la salud
topic Diagnóstico
Neoplasia
Comunicación
Pacientes
Salud. (Fuente: DeCS BIREME).
url http://www.revistacuidarte.org/index.php/cuidarte/article/view/160
work_keys_str_mv AT henrymauriciopuertopedraza lacomunicaciondeldiagnosticodecancercomopracticasaludableparapacientesyprofesionalesdelasalud
AT hectoralfredogambacollazos lacomunicaciondeldiagnosticodecancercomopracticasaludableparapacientesyprofesionalesdelasalud