Cuerpos, objetos, sensorialidades: el registro del cautiverio cristiano en manos de los musulmanes en el Mediterráneo occidental (siglos XV al XVI)

Entre 1450 y 1620 las costas africanas y europeas del mar Mediterráneo mostraban un mundo en constante movimiento, en el cual se cruzaban y tensionaban las herencias cristianas y musulmanas, gestando un complejo entramado de relaciones culturales, económicas, sociales y políticas. Las fuentes de...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Gerardo Fabián Rodriguez
Format: Article
Language:Catalan
Published: Universitat Oberta de Catalunya 2020-07-01
Series:Digithum
Subjects:
Online Access:https://raco.cat/index.php/Digithum/article/view/373033
_version_ 1818404660021559296
author Gerardo Fabián Rodriguez
author_facet Gerardo Fabián Rodriguez
author_sort Gerardo Fabián Rodriguez
collection DOAJ
description Entre 1450 y 1620 las costas africanas y europeas del mar Mediterráneo mostraban un mundo en constante movimiento, en el cual se cruzaban y tensionaban las herencias cristianas y musulmanas, gestando un complejo entramado de relaciones culturales, económicas, sociales y políticas. Las fuentes de la época dan testimonio de este mundo fronterizo, subrayando el valor del cautivo como personaje emblemático, pues su figura transforma la experiencia de vida en testimonio social y comunitario. De ahí que resulte posible abordar estos relatos sobre la base de la relación entre “trauma-relato testimonial”, dentro de un contexto ideológico y de creencias religiosas caracterizado por la denominada “eficacia del discurso”, que analizo a partir del “giro sensorial” que ha dado la investigación histórica en los últimos años, que permitió el reconocimiento de nuevos fenómenos y objetos de estudio, entre ellos los sentidos y, en mi caso particular, en la definición e identificación de marcas sensoriales, que dan encarnadura al sufrimiento de los cautivos cristianos en manos de los musulmanes: las marcas sonoras, visuales, olfativas, gustativas, táctiles y afectivas me permiten reconstruir desde un acercamiento intersensorial, las fuentes analizadas, tanto inéditas (Los Milagros de Guadalupe, conservados en el Archivo del Real Monasterio de Guadalupe) como publicadas (Tratado de la redención de cautivos y Peregrinación de Anastasio, escritas por Jerónimo Gracián Dantisco), que configuran el modelo sensorial de una época. Vídeo-resumen del artículo: https://youtu.be/gJiVHODjeo8
first_indexed 2024-12-14T08:43:41Z
format Article
id doaj.art-5127ed6192d54a8ba9567a2389b26952
institution Directory Open Access Journal
issn 1575-2275
language Catalan
last_indexed 2024-12-14T08:43:41Z
publishDate 2020-07-01
publisher Universitat Oberta de Catalunya
record_format Article
series Digithum
spelling doaj.art-5127ed6192d54a8ba9567a2389b269522022-12-21T23:09:13ZcatUniversitat Oberta de CatalunyaDigithum1575-22752020-07-012510.7238/d.v0i25.3218Cuerpos, objetos, sensorialidades: el registro del cautiverio cristiano en manos de los musulmanes en el Mediterráneo occidental (siglos XV al XVI)Gerardo Fabián RodriguezEntre 1450 y 1620 las costas africanas y europeas del mar Mediterráneo mostraban un mundo en constante movimiento, en el cual se cruzaban y tensionaban las herencias cristianas y musulmanas, gestando un complejo entramado de relaciones culturales, económicas, sociales y políticas. Las fuentes de la época dan testimonio de este mundo fronterizo, subrayando el valor del cautivo como personaje emblemático, pues su figura transforma la experiencia de vida en testimonio social y comunitario. De ahí que resulte posible abordar estos relatos sobre la base de la relación entre “trauma-relato testimonial”, dentro de un contexto ideológico y de creencias religiosas caracterizado por la denominada “eficacia del discurso”, que analizo a partir del “giro sensorial” que ha dado la investigación histórica en los últimos años, que permitió el reconocimiento de nuevos fenómenos y objetos de estudio, entre ellos los sentidos y, en mi caso particular, en la definición e identificación de marcas sensoriales, que dan encarnadura al sufrimiento de los cautivos cristianos en manos de los musulmanes: las marcas sonoras, visuales, olfativas, gustativas, táctiles y afectivas me permiten reconstruir desde un acercamiento intersensorial, las fuentes analizadas, tanto inéditas (Los Milagros de Guadalupe, conservados en el Archivo del Real Monasterio de Guadalupe) como publicadas (Tratado de la redención de cautivos y Peregrinación de Anastasio, escritas por Jerónimo Gracián Dantisco), que configuran el modelo sensorial de una época. Vídeo-resumen del artículo: https://youtu.be/gJiVHODjeo8https://raco.cat/index.php/Digithum/article/view/373033cautiverioesclavitudcristiandadislamEdad ModernaHistoria de los sentidos
spellingShingle Gerardo Fabián Rodriguez
Cuerpos, objetos, sensorialidades: el registro del cautiverio cristiano en manos de los musulmanes en el Mediterráneo occidental (siglos XV al XVI)
Digithum
cautiverio
esclavitud
cristiandad
islam
Edad Moderna
Historia de los sentidos
title Cuerpos, objetos, sensorialidades: el registro del cautiverio cristiano en manos de los musulmanes en el Mediterráneo occidental (siglos XV al XVI)
title_full Cuerpos, objetos, sensorialidades: el registro del cautiverio cristiano en manos de los musulmanes en el Mediterráneo occidental (siglos XV al XVI)
title_fullStr Cuerpos, objetos, sensorialidades: el registro del cautiverio cristiano en manos de los musulmanes en el Mediterráneo occidental (siglos XV al XVI)
title_full_unstemmed Cuerpos, objetos, sensorialidades: el registro del cautiverio cristiano en manos de los musulmanes en el Mediterráneo occidental (siglos XV al XVI)
title_short Cuerpos, objetos, sensorialidades: el registro del cautiverio cristiano en manos de los musulmanes en el Mediterráneo occidental (siglos XV al XVI)
title_sort cuerpos objetos sensorialidades el registro del cautiverio cristiano en manos de los musulmanes en el mediterraneo occidental siglos xv al xvi
topic cautiverio
esclavitud
cristiandad
islam
Edad Moderna
Historia de los sentidos
url https://raco.cat/index.php/Digithum/article/view/373033
work_keys_str_mv AT gerardofabianrodriguez cuerposobjetossensorialidadeselregistrodelcautiveriocristianoenmanosdelosmusulmanesenelmediterraneooccidentalsiglosxvalxvi