Uso de marcadores moleculares microsatélites para determinar condición de homocigosis y heterocigosis en roedores producidos en el Bioterio de la Universidad de Los Andes, Venezuela
Los animales de laboratorio no consanguíneos, producidos en los bioterios para la investigación, tienen una alta probabilidad de incrementar su consanguinidad; así como los animales consanguíneos, tienen una alta probabilidad de alterar su homocigosis por la introgresión de genes que no corresponden...
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Colima
2011-01-01
|
Series: | AIA Avances en Investigación Agropecuaria |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83719236004 |
_version_ | 1827841796677304320 |
---|---|
author | R. De Jesús N. Rodríguez W. Torres Y. Moreno J. O'Callaghan |
author_facet | R. De Jesús N. Rodríguez W. Torres Y. Moreno J. O'Callaghan |
author_sort | R. De Jesús |
collection | DOAJ |
description | Los animales de laboratorio no consanguíneos, producidos en los bioterios para la investigación, tienen una alta probabilidad de incrementar su consanguinidad; así como los animales consanguíneos, tienen una alta probabilidad de alterar su homocigosis por la introgresión de genes que no corresponden al genoma de los mismos. El presente estudio tuvo como objetivo analizar marcadores moleculares microsatélites del adn extraído de ratones pertenecientes a las colonias de ratones BALB/C//BIOULA, C57BL/ //BIOULA y de ratas BIOULA: Sprague-Dawley, producidas en el Bioterio de la Universidad de Los Andes- Mérida (Venezuela), las cuales se han mantenido durante 16 años (32 generaciones) sucesivos e ininterrumpidos, usando apareamientos hermanos con hermanas en los ratones y empleando el sistema de Robertson en las ratas. Los productos de amplificación de los 14 microsatélites usados en el análisis del adn de los ratones presentaron una sola hebra y coincidieron en cantidad de pares de bases a lo reportado en la base de datos de The Jackson Laboratory, indicando que conservan su condición de hmocigosis e isogenicidad. Los productos de amplificación de los siete microsatélites analizados para el adn de las ratas presentaron sólo en cuatro microsatélites la condición de doble hebra; lo cual, para el total de 32 animales analizados, representa una heterocigosis disminuida de 0,157 ± 0,214 sd, con un bajo polimorfismo génico, revelado en el análisis estadístico realizado con el programa PopGen32. El estudio efectuado permitió verificar la condición genética de los animales producidos en el Bioterio de la Universidad de Los Andes-Mérida (Venezuela). |
first_indexed | 2024-03-12T07:58:40Z |
format | Article |
id | doaj.art-512e727cc5c249ddb998785cd81aaa0e |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0188-7890 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-03-12T07:58:40Z |
publishDate | 2011-01-01 |
publisher | Universidad de Colima |
record_format | Article |
series | AIA Avances en Investigación Agropecuaria |
spelling | doaj.art-512e727cc5c249ddb998785cd81aaa0e2023-09-02T20:03:41ZspaUniversidad de ColimaAIA Avances en Investigación Agropecuaria0188-78902011-01-011524563Uso de marcadores moleculares microsatélites para determinar condición de homocigosis y heterocigosis en roedores producidos en el Bioterio de la Universidad de Los Andes, VenezuelaR. De JesúsN. RodríguezW. TorresY. MorenoJ. O'CallaghanLos animales de laboratorio no consanguíneos, producidos en los bioterios para la investigación, tienen una alta probabilidad de incrementar su consanguinidad; así como los animales consanguíneos, tienen una alta probabilidad de alterar su homocigosis por la introgresión de genes que no corresponden al genoma de los mismos. El presente estudio tuvo como objetivo analizar marcadores moleculares microsatélites del adn extraído de ratones pertenecientes a las colonias de ratones BALB/C//BIOULA, C57BL/ //BIOULA y de ratas BIOULA: Sprague-Dawley, producidas en el Bioterio de la Universidad de Los Andes- Mérida (Venezuela), las cuales se han mantenido durante 16 años (32 generaciones) sucesivos e ininterrumpidos, usando apareamientos hermanos con hermanas en los ratones y empleando el sistema de Robertson en las ratas. Los productos de amplificación de los 14 microsatélites usados en el análisis del adn de los ratones presentaron una sola hebra y coincidieron en cantidad de pares de bases a lo reportado en la base de datos de The Jackson Laboratory, indicando que conservan su condición de hmocigosis e isogenicidad. Los productos de amplificación de los siete microsatélites analizados para el adn de las ratas presentaron sólo en cuatro microsatélites la condición de doble hebra; lo cual, para el total de 32 animales analizados, representa una heterocigosis disminuida de 0,157 ± 0,214 sd, con un bajo polimorfismo génico, revelado en el análisis estadístico realizado con el programa PopGen32. El estudio efectuado permitió verificar la condición genética de los animales producidos en el Bioterio de la Universidad de Los Andes-Mérida (Venezuela).http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83719236004consanguinidadhomocigosisheterocigosisbioteriosgenética |
spellingShingle | R. De Jesús N. Rodríguez W. Torres Y. Moreno J. O'Callaghan Uso de marcadores moleculares microsatélites para determinar condición de homocigosis y heterocigosis en roedores producidos en el Bioterio de la Universidad de Los Andes, Venezuela AIA Avances en Investigación Agropecuaria consanguinidad homocigosis heterocigosis bioterios genética |
title | Uso de marcadores moleculares microsatélites para determinar condición de homocigosis y heterocigosis en roedores producidos en el Bioterio de la Universidad de Los Andes, Venezuela |
title_full | Uso de marcadores moleculares microsatélites para determinar condición de homocigosis y heterocigosis en roedores producidos en el Bioterio de la Universidad de Los Andes, Venezuela |
title_fullStr | Uso de marcadores moleculares microsatélites para determinar condición de homocigosis y heterocigosis en roedores producidos en el Bioterio de la Universidad de Los Andes, Venezuela |
title_full_unstemmed | Uso de marcadores moleculares microsatélites para determinar condición de homocigosis y heterocigosis en roedores producidos en el Bioterio de la Universidad de Los Andes, Venezuela |
title_short | Uso de marcadores moleculares microsatélites para determinar condición de homocigosis y heterocigosis en roedores producidos en el Bioterio de la Universidad de Los Andes, Venezuela |
title_sort | uso de marcadores moleculares microsatelites para determinar condicion de homocigosis y heterocigosis en roedores producidos en el bioterio de la universidad de los andes venezuela |
topic | consanguinidad homocigosis heterocigosis bioterios genética |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83719236004 |
work_keys_str_mv | AT rdejesus usodemarcadoresmolecularesmicrosatelitesparadeterminarcondiciondehomocigosisyheterocigosisenroedoresproducidosenelbioteriodelauniversidaddelosandesvenezuela AT nrodriguez usodemarcadoresmolecularesmicrosatelitesparadeterminarcondiciondehomocigosisyheterocigosisenroedoresproducidosenelbioteriodelauniversidaddelosandesvenezuela AT wtorres usodemarcadoresmolecularesmicrosatelitesparadeterminarcondiciondehomocigosisyheterocigosisenroedoresproducidosenelbioteriodelauniversidaddelosandesvenezuela AT ymoreno usodemarcadoresmolecularesmicrosatelitesparadeterminarcondiciondehomocigosisyheterocigosisenroedoresproducidosenelbioteriodelauniversidaddelosandesvenezuela AT jocallaghan usodemarcadoresmolecularesmicrosatelitesparadeterminarcondiciondehomocigosisyheterocigosisenroedoresproducidosenelbioteriodelauniversidaddelosandesvenezuela |