Percepción de estudiantes de Obstetricia y Puericultura sobre el uso de simulación clínica en su formación

El objetivo general del presente estudio fue determinar la percepción de los estudiantes de la Carrera de Obstetricia y Puericultura de la Universidad de Antofagasta sobre el uso de simulación clínica en su formación. Se llevó a cabo una investigación cualitativa de tipo interpretativa que se suste...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Janet Elizabeth Altamirano Droguett, Melanie Álvarez Álvarez, Constanza Meriño Carrizo, Catalina Olivares Arancibia, Andrea Rivera Aguirre, Gissaella Morales Aguirre
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Antofagasta, Vicerrectoría Académica 2023-09-01
Series:Revista Electrónica de Investigación en Docencia Universitaria
Subjects:
Online Access:https://173.247.249.169/index.php/REIDU/article/view/119
_version_ 1797636530490048512
author Janet Elizabeth Altamirano Droguett
Melanie Álvarez Álvarez
Constanza Meriño Carrizo
Catalina Olivares Arancibia
Andrea Rivera Aguirre
Gissaella Morales Aguirre
author_facet Janet Elizabeth Altamirano Droguett
Melanie Álvarez Álvarez
Constanza Meriño Carrizo
Catalina Olivares Arancibia
Andrea Rivera Aguirre
Gissaella Morales Aguirre
author_sort Janet Elizabeth Altamirano Droguett
collection DOAJ
description El objetivo general del presente estudio fue determinar la percepción de los estudiantes de la Carrera de Obstetricia y Puericultura de la Universidad de Antofagasta sobre el uso de simulación clínica en su formación. Se llevó a cabo una investigación cualitativa de tipo interpretativa que se sustentó en las experiencias vividas por los discentes durante sus talleres preclínicos. El diseño metodológico se basó en la teoría fundamentada. Se entrevistaron 10 estudiantes de quinto año de la carrera, quienes participaron de manera voluntaria. El estudio fue aprobado por el Comité de Ética e Investigación Científica de esta Institución. La codificación inductiva y el método de comparación constante permitieron la saturación teórica de los datos procesados en Atlas.ti. Dentro de los resultados, se evidenciaron que la simulación clínica es una metodología de aprendizaje adecuada para desarrollar habilidades clínicas y blandas sin dañar a personas, sin embargo, no reemplaza el campo clínico real. Por otra parte, el docente facilita la autorreflexión, aumenta la motivación y disminuye la distancia entre la situación actual en la que se encuentra el aprendiz y la situación ideal a la que debe llegar, siempre y cuando posea una preparación técnica adecuada. Como conclusión, si bien, los estudiantes de esta carrera reconocieron el aporte de la simulación clínica en su formación, se mantiene el desafío de consolidar esta metodología de aprendizaje en la matronería.
first_indexed 2024-03-11T12:36:32Z
format Article
id doaj.art-5151ff70322b4923ae7cea6cab0cf581
institution Directory Open Access Journal
issn 2452-4875
language English
last_indexed 2024-03-11T12:36:32Z
publishDate 2023-09-01
publisher Universidad de Antofagasta, Vicerrectoría Académica
record_format Article
series Revista Electrónica de Investigación en Docencia Universitaria
spelling doaj.art-5151ff70322b4923ae7cea6cab0cf5812023-11-05T20:53:19ZengUniversidad de Antofagasta, Vicerrectoría AcadémicaRevista Electrónica de Investigación en Docencia Universitaria2452-48752023-09-0151Percepción de estudiantes de Obstetricia y Puericultura sobre el uso de simulación clínica en su formación Janet Elizabeth Altamirano Droguett0Melanie Álvarez Álvarez 1Constanza Meriño Carrizo 2Catalina Olivares Arancibia 3Andrea Rivera Aguirre 4Gissaella Morales Aguirre 5Universidad de Antofagasta, Chile.Universidad de Antofagasta, Chile.Universidad de Antofagasta, Chile.Universidad de Antofagasta, Chile.Universidad de Antofagasta, Chile.Universidad de Antofagasta, Chile. El objetivo general del presente estudio fue determinar la percepción de los estudiantes de la Carrera de Obstetricia y Puericultura de la Universidad de Antofagasta sobre el uso de simulación clínica en su formación. Se llevó a cabo una investigación cualitativa de tipo interpretativa que se sustentó en las experiencias vividas por los discentes durante sus talleres preclínicos. El diseño metodológico se basó en la teoría fundamentada. Se entrevistaron 10 estudiantes de quinto año de la carrera, quienes participaron de manera voluntaria. El estudio fue aprobado por el Comité de Ética e Investigación Científica de esta Institución. La codificación inductiva y el método de comparación constante permitieron la saturación teórica de los datos procesados en Atlas.ti. Dentro de los resultados, se evidenciaron que la simulación clínica es una metodología de aprendizaje adecuada para desarrollar habilidades clínicas y blandas sin dañar a personas, sin embargo, no reemplaza el campo clínico real. Por otra parte, el docente facilita la autorreflexión, aumenta la motivación y disminuye la distancia entre la situación actual en la que se encuentra el aprendiz y la situación ideal a la que debe llegar, siempre y cuando posea una preparación técnica adecuada. Como conclusión, si bien, los estudiantes de esta carrera reconocieron el aporte de la simulación clínica en su formación, se mantiene el desafío de consolidar esta metodología de aprendizaje en la matronería. https://173.247.249.169/index.php/REIDU/article/view/119aprendizaje vivencialenseñanza superiorhabilidadesmatroneríasimulación clínica
spellingShingle Janet Elizabeth Altamirano Droguett
Melanie Álvarez Álvarez
Constanza Meriño Carrizo
Catalina Olivares Arancibia
Andrea Rivera Aguirre
Gissaella Morales Aguirre
Percepción de estudiantes de Obstetricia y Puericultura sobre el uso de simulación clínica en su formación
Revista Electrónica de Investigación en Docencia Universitaria
aprendizaje vivencial
enseñanza superior
habilidades
matronería
simulación clínica
title Percepción de estudiantes de Obstetricia y Puericultura sobre el uso de simulación clínica en su formación
title_full Percepción de estudiantes de Obstetricia y Puericultura sobre el uso de simulación clínica en su formación
title_fullStr Percepción de estudiantes de Obstetricia y Puericultura sobre el uso de simulación clínica en su formación
title_full_unstemmed Percepción de estudiantes de Obstetricia y Puericultura sobre el uso de simulación clínica en su formación
title_short Percepción de estudiantes de Obstetricia y Puericultura sobre el uso de simulación clínica en su formación
title_sort percepcion de estudiantes de obstetricia y puericultura sobre el uso de simulacion clinica en su formacion
topic aprendizaje vivencial
enseñanza superior
habilidades
matronería
simulación clínica
url https://173.247.249.169/index.php/REIDU/article/view/119
work_keys_str_mv AT janetelizabethaltamiranodroguett percepciondeestudiantesdeobstetriciaypuericulturasobreelusodesimulacionclinicaensuformacion
AT melaniealvarezalvarez percepciondeestudiantesdeobstetriciaypuericulturasobreelusodesimulacionclinicaensuformacion
AT constanzamerinocarrizo percepciondeestudiantesdeobstetriciaypuericulturasobreelusodesimulacionclinicaensuformacion
AT catalinaolivaresarancibia percepciondeestudiantesdeobstetriciaypuericulturasobreelusodesimulacionclinicaensuformacion
AT andreariveraaguirre percepciondeestudiantesdeobstetriciaypuericulturasobreelusodesimulacionclinicaensuformacion
AT gissaellamoralesaguirre percepciondeestudiantesdeobstetriciaypuericulturasobreelusodesimulacionclinicaensuformacion