Funcionamiento de las familias de madres menores de 21 años. Hospital Vicente Corral, Cuenca-Ecuador, 2013.
La familia y su funcionamiento tienen gran trascendencia en la vida de todos los seres humanos;su estudio tiene particular importancia para las madres jóvenes debido a las características propias de ellas y porque incorporan un nuevo ser a la familia en un mundo cambiante. La investigación planteó e...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Nacional de Tumbes
2014-06-01
|
Series: | Manglar |
Subjects: | |
Online Access: | https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/15 |
_version_ | 1818727885034225664 |
---|---|
author | Ruth Díaz |
author_facet | Ruth Díaz |
author_sort | Ruth Díaz |
collection | DOAJ |
description | La familia y su funcionamiento tienen gran trascendencia en la vida de todos los seres humanos;su estudio tiene particular importancia para las madres jóvenes debido a las características propias de ellas y porque incorporan un nuevo ser a la familia en un mundo cambiante. La investigación planteó el problema a través de la siguiente interrogante ¿Cómo es el funcionamiento de las familias de madres menores de 21 años que tuvieron su parto en el Hospital Vicente Corral de Cuenca-Ecuador, en el 2013? Se planteó el objetivo: caracterizar el funcionamiento de las familias de madres menores de 21 años que tuvieron su parto en el Hospital. Material y métodos: estudio descriptivo; población:mujeres menores de 21 años, en su primera semana posparto e internadas en el servicio de Gineco obstetricia del Hospital Vicente Corral de Cuenca en 2013; A través de entrevista se aplicó el test de funcionalidad familiar (FF-sil). Resultados: ingresaron al estudio 878 mujeres de 12 a 20 años, con edad media 18,5 años, DS ±1,7; sus familias presentaron cohesión, comunicación, afectividad y asunción de roles muy buenos; armonía familiar bastante buena; adaptabilidad y permeabilidad menos favorables. Todas las variables y situaciones evaluadas mediante el test FF-sil estuvieron asociadas al funcionamiento familiar (p 0,000). Conclusión: predominaron las familias funcionales. |
first_indexed | 2024-12-17T22:21:12Z |
format | Article |
id | doaj.art-518e1af08f4b4996970d3593715627c7 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1816-7667 2414-1046 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-17T22:21:12Z |
publishDate | 2014-06-01 |
publisher | Universidad Nacional de Tumbes |
record_format | Article |
series | Manglar |
spelling | doaj.art-518e1af08f4b4996970d3593715627c72022-12-21T21:30:28ZspaUniversidad Nacional de TumbesManglar1816-76672414-10462014-06-01111334210.17268/manglar.2014.005Funcionamiento de las familias de madres menores de 21 años. Hospital Vicente Corral, Cuenca-Ecuador, 2013.Ruth Díaz0Universidad de CuencaLa familia y su funcionamiento tienen gran trascendencia en la vida de todos los seres humanos;su estudio tiene particular importancia para las madres jóvenes debido a las características propias de ellas y porque incorporan un nuevo ser a la familia en un mundo cambiante. La investigación planteó el problema a través de la siguiente interrogante ¿Cómo es el funcionamiento de las familias de madres menores de 21 años que tuvieron su parto en el Hospital Vicente Corral de Cuenca-Ecuador, en el 2013? Se planteó el objetivo: caracterizar el funcionamiento de las familias de madres menores de 21 años que tuvieron su parto en el Hospital. Material y métodos: estudio descriptivo; población:mujeres menores de 21 años, en su primera semana posparto e internadas en el servicio de Gineco obstetricia del Hospital Vicente Corral de Cuenca en 2013; A través de entrevista se aplicó el test de funcionalidad familiar (FF-sil). Resultados: ingresaron al estudio 878 mujeres de 12 a 20 años, con edad media 18,5 años, DS ±1,7; sus familias presentaron cohesión, comunicación, afectividad y asunción de roles muy buenos; armonía familiar bastante buena; adaptabilidad y permeabilidad menos favorables. Todas las variables y situaciones evaluadas mediante el test FF-sil estuvieron asociadas al funcionamiento familiar (p 0,000). Conclusión: predominaron las familias funcionales.https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/15funcionamiento familiarmadres jóvenesff-sil |
spellingShingle | Ruth Díaz Funcionamiento de las familias de madres menores de 21 años. Hospital Vicente Corral, Cuenca-Ecuador, 2013. Manglar funcionamiento familiar madres jóvenes ff-sil |
title | Funcionamiento de las familias de madres menores de 21 años. Hospital Vicente Corral, Cuenca-Ecuador, 2013. |
title_full | Funcionamiento de las familias de madres menores de 21 años. Hospital Vicente Corral, Cuenca-Ecuador, 2013. |
title_fullStr | Funcionamiento de las familias de madres menores de 21 años. Hospital Vicente Corral, Cuenca-Ecuador, 2013. |
title_full_unstemmed | Funcionamiento de las familias de madres menores de 21 años. Hospital Vicente Corral, Cuenca-Ecuador, 2013. |
title_short | Funcionamiento de las familias de madres menores de 21 años. Hospital Vicente Corral, Cuenca-Ecuador, 2013. |
title_sort | funcionamiento de las familias de madres menores de 21 anos hospital vicente corral cuenca ecuador 2013 |
topic | funcionamiento familiar madres jóvenes ff-sil |
url | https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/15 |
work_keys_str_mv | AT ruthdiaz funcionamientodelasfamiliasdemadresmenoresde21anoshospitalvicentecorralcuencaecuador2013 |