Percepción sensible e imaginación en la filosofía de Anne Conway

La filosofía de Anne Finch, Viscondesa de Conway ha sido estudiada desde la perspectiva del papel crítico de su monismo vitalista frente a la filosofía de sus contemporáneos, así como en la valoración de su papel en la historia de la filosofía. No obstante, la atención que han recibido sus tesis ep...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Viridiana Platas Benítez
Format: Article
Language:deu
Published: Universidad Complutense de Madrid 2019-09-01
Series:Anales del Seminario de Historia de la Filosofía
Subjects:
Online Access:https://revistas.ucm.es/index.php/ASHF/article/view/62115
Description
Summary:La filosofía de Anne Finch, Viscondesa de Conway ha sido estudiada desde la perspectiva del papel crítico de su monismo vitalista frente a la filosofía de sus contemporáneos, así como en la valoración de su papel en la historia de la filosofía. No obstante, la atención que han recibido sus tesis epistemológicas ha sido escasa en razón del carácter fragmentario de sus Principios de la más antigua y moderna filosofía (1690). El presente artículo parte de la idea de que es posible sistematizar la filosofía de esta autora moderna, lo cual, implica la reconstrucción de sus tesis epistemológicas a través de los conceptos de percepción sensible e imaginación. Lo anterior, nos permitirá no sólo comprender estas tesis bajo la lógica de su correlación con la ontología y la filosofía moral de Conway, también permite acceder a una propuesta original alterna a los modelos mecanicistas imperantes en la época.
ISSN:0211-2337
1988-2564