La aleatoriedad en la educación: el orden de los factores si altera el producto

Argentina, poseedora de un sólido sistema de educación superior a través de universidades nacionales públicas, mayormente con ofertas presenciales, se encuentra transitando un proceso de aislamiento social preventivo en el ámbito educativo desde mediados de marzo de 2020. Al pensar en el acceso...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Moisés Evaristo Bueno, María Rosa Dos Reis
Format: Article
Language:Spanish
Published: Red de Universidades Nacionales con Carreras de Informática 2021-04-01
Series:Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología
Subjects:
Online Access:https://teyet-revista.info.unlp.edu.ar/TEyET/article/view/1546
_version_ 1818901463535976448
author Moisés Evaristo Bueno
María Rosa Dos Reis
author_facet Moisés Evaristo Bueno
María Rosa Dos Reis
author_sort Moisés Evaristo Bueno
collection DOAJ
description Argentina, poseedora de un sólido sistema de educación superior a través de universidades nacionales públicas, mayormente con ofertas presenciales, se encuentra transitando un proceso de aislamiento social preventivo en el ámbito educativo desde mediados de marzo de 2020. Al pensar en el acceso a la educación y al tránsito de los alumnos durante su formación educativa, y principalmente en el tramo de educación superior y formación profesional, el advenimiento de COVID-19 ha establecido una serie de disonancias y/o contrapuntos en las prácticas educativas percibidas como ́normales ́ en el contexto anterior a la pandemia por los actores involucrados; ha resaltado problemáticas subyacentes que deben ser atendibles en lo inmediato y crear cimientos sólidos para la etapa venidera de educación general. El artículo se centra en un repaso de ‘políticas’ y usos ́normales ́ de prácticas docentes utilizadas, analizadas a través de diferentes teorías y métodos estadísticos matemáticos, tales como Proceso Analítico Jerárquico (AHP), simulación Montecarlo, Recocido Simulado (SA), entre otras, las cuales son percibidas en contrapunto con el contexto actual de virtualidad. Se pretende postular cómo los procesos educativos deben reconvertirse a fin de lograr la universalidad de acceso en el contexto actual y post- pandemia.
first_indexed 2024-12-19T20:20:09Z
format Article
id doaj.art-51d92d2975b344268510f7b7c7543b5c
institution Directory Open Access Journal
issn 1851-0086
1850-9959
language Spanish
last_indexed 2024-12-19T20:20:09Z
publishDate 2021-04-01
publisher Red de Universidades Nacionales con Carreras de Informática
record_format Article
series Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología
spelling doaj.art-51d92d2975b344268510f7b7c7543b5c2022-12-21T20:07:01ZspaRed de Universidades Nacionales con Carreras de InformáticaRevista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología1851-00861850-99592021-04-012810.24215/18509959.28.e29La aleatoriedad en la educación: el orden de los factores si altera el productoMoisés Evaristo Bueno0María Rosa Dos Reis1Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos AiresArgentina, poseedora de un sólido sistema de educación superior a través de universidades nacionales públicas, mayormente con ofertas presenciales, se encuentra transitando un proceso de aislamiento social preventivo en el ámbito educativo desde mediados de marzo de 2020. Al pensar en el acceso a la educación y al tránsito de los alumnos durante su formación educativa, y principalmente en el tramo de educación superior y formación profesional, el advenimiento de COVID-19 ha establecido una serie de disonancias y/o contrapuntos en las prácticas educativas percibidas como ́normales ́ en el contexto anterior a la pandemia por los actores involucrados; ha resaltado problemáticas subyacentes que deben ser atendibles en lo inmediato y crear cimientos sólidos para la etapa venidera de educación general. El artículo se centra en un repaso de ‘políticas’ y usos ́normales ́ de prácticas docentes utilizadas, analizadas a través de diferentes teorías y métodos estadísticos matemáticos, tales como Proceso Analítico Jerárquico (AHP), simulación Montecarlo, Recocido Simulado (SA), entre otras, las cuales son percibidas en contrapunto con el contexto actual de virtualidad. Se pretende postular cómo los procesos educativos deben reconvertirse a fin de lograr la universalidad de acceso en el contexto actual y post- pandemia.https://teyet-revista.info.unlp.edu.ar/TEyET/article/view/1546Prácticas educativasAleatoriedadOrdenEnseñanza virtualMejoras en contexto COVID-19
spellingShingle Moisés Evaristo Bueno
María Rosa Dos Reis
La aleatoriedad en la educación: el orden de los factores si altera el producto
Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología
Prácticas educativas
Aleatoriedad
Orden
Enseñanza virtual
Mejoras en contexto COVID-19
title La aleatoriedad en la educación: el orden de los factores si altera el producto
title_full La aleatoriedad en la educación: el orden de los factores si altera el producto
title_fullStr La aleatoriedad en la educación: el orden de los factores si altera el producto
title_full_unstemmed La aleatoriedad en la educación: el orden de los factores si altera el producto
title_short La aleatoriedad en la educación: el orden de los factores si altera el producto
title_sort la aleatoriedad en la educacion el orden de los factores si altera el producto
topic Prácticas educativas
Aleatoriedad
Orden
Enseñanza virtual
Mejoras en contexto COVID-19
url https://teyet-revista.info.unlp.edu.ar/TEyET/article/view/1546
work_keys_str_mv AT moisesevaristobueno laaleatoriedadenlaeducacionelordendelosfactoressialteraelproducto
AT mariarosadosreis laaleatoriedadenlaeducacionelordendelosfactoressialteraelproducto