La irrupción del tractor en los caminos de la pampa bonaerense a finales de la década de 1950 y principios de la de 1960: significados, usos y conflictos
Dentro de los recientes estudios rurales la movilidad ha cobrado creciente interés académico, pero su historia mantiene enormes vacíos, a pesar de encontrase atravesada por significados, experiencias y conflictos que trascienden el tiempo presente. Frente a tal situación, la propuesta del artículo c...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín
2021-01-01
|
Series: | Historia y Sociedad |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.unal.edu.co/index.php/hisysoc/article/view/86757 |
Summary: | Dentro de los recientes estudios rurales la movilidad ha cobrado creciente interés académico, pero su historia mantiene enormes vacíos, a pesar de encontrase atravesada por significados, experiencias y conflictos que trascienden el tiempo presente. Frente a tal situación, la propuesta del artículo consiste en examinar las implicancias sociopolíticas de la irrupción del tractor en la pampa bonaerense (Buenos Aires, Argentina) a finales de la década de 1950 y principios de la de 1960, en un análisis que considera a esta máquina menos como elemento de trabajo y más como medio de transporte. En particular, se estudiarán, por un lado, sus valores ambivalentes —progreso versus destrucción— y su utilización como vehículo no convencional de desplazamiento de personas y productos; y, por otro lado, se tratará la acción estatal —punitiva y educativa— con respecto al deterioro de caminos rurales que tales prácticas de movilidad generaron. Por medio de un corpus diverso de fuentes textuales y visuales se demostrará que la mecanización ocurrida en el agro bonaerense trascendió el ámbito meramente productivo y desencadenó perjuicios viales y desafíos al ordenamiento normativo de tránsito. |
---|---|
ISSN: | 0121-8417 2357-4720 |