Notas sobre la historia del trabajo en Brasil : su consagración en hechos, valores y canciones
El texto trata sobre el proceso de elaboración de los valores y las representaciones sobre el trabajo, tal y como se presentan en la sociedad brasileña contemporánea —ligados a las nociones de utilidad y productividad—. Iniciamos relatando algunos aspectos de esa historia directamente relacionada co...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Colegio de México
2012-09-01
|
Series: | Estudios Sociológicos |
Subjects: | |
Online Access: | https://estudiossociologicos.colmex.mx/index.php/es/article/view/90 |
Summary: | El texto trata sobre el proceso de elaboración de los valores y las representaciones sobre el trabajo, tal y como se presentan en la sociedad brasileña contemporánea —ligados a las nociones de utilidad y productividad—. Iniciamos relatando algunos aspectos de esa historia directamente relacionada con el pasado colonial y esclavista; en seguida abordamos el proceso de formación del mercado de trabajo en la región Nordeste, donde los llamados libres y libertos recién salidos del modelo esclavista, considerados en otras regiones como ociosos, vagabundos e ineptos para el trabajo, fueron absorbidos por los sectores productivos cuando éstos llegaron a requerir mano de obra. Finalmente, llegamos a la consagración del trabajo durante el Estado Novo [Estado Nuevo], fase en la que los ideales del trabajo son erigidos en contraposición a la ociosidad y al malandraje a través de la música y de la propaganda ofi cial del gobierno de Getúlio Vargas. |
---|---|
ISSN: | 0185-4186 2448-6442 |