Algunas reflexiones filosóficas a propósito del coronavirus

En la primera parte se propone una reflexión sobre el Coronavirus como una enfermedad calificada de ‘pandemia’ y que afecta sin distingos a todo el mundo rompiendo las barreras de los nacionalismos. Se examinan dos de las más importantes opiniones acerca del Coronavirus y sus efectos: la de Byung-Ch...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Juan Manuel Jaramillo
Format: Article
Language:English
Published: Universidad El Bosque 2021-03-01
Series:Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia
Subjects:
Online Access:https://revistas.unbosque.edu.co/index.php/rcfc/article/view/3387
Description
Summary:En la primera parte se propone una reflexión sobre el Coronavirus como una enfermedad calificada de ‘pandemia’ y que afecta sin distingos a todo el mundo rompiendo las barreras de los nacionalismos. Se examinan dos de las más importantes opiniones acerca del Coronavirus y sus efectos: la de Byung-Chul Han y la de Yuval Noah Harari. Se busca contrastar estos dos puntos de vista, destacando las ventajas y riesgos que se puedan derivar del control algorítmico indiscriminado de la los individuos (tecno-información), como de las ventajas y riesgos del control biológico y genético (bio-información). En la segunda parte se abordan los problemas ontológicos del Covid-19 para establecer si se trata de un biosistema vivo o inerte, al tiempo que se examina la enfermedad del Coronavirus como el estado de un sistema biológico, una persona, en función de los valores de ciertas funciones de conformidad con leyes ya establecidas. Se advierte del error categorial de confundir la causa de la enfermedad con la enfermedad misma.
ISSN:0124-4620
2463-1159