La redacción científica: una necesidad de superación profesional para los docentes de la salud

El presente trabajo es un estudio descriptivo y con un enfoque sincrónico que da muestra de las deficiencias de los profesores universitarios al redactar textos científicos. Este estudio tiene como objetivo proponer varias acciones de superación para perfeccionar el manejo del lenguaje y el arte de...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Laura Maria Pérez de Valdivia, Ener Raúl Rivera Martín, Geycell Emma Guevara Fernández
Format: Article
Language:Spanish
Published: Centro para el Desarrollo de las Ciencias Sociales y Humanísticas en Salud 2016-12-01
Series:Humanidades Médicas
Subjects:
Online Access:http://www.humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/article/view/923
_version_ 1819057883754528768
author Laura Maria Pérez de Valdivia
Ener Raúl Rivera Martín
Geycell Emma Guevara Fernández
author_facet Laura Maria Pérez de Valdivia
Ener Raúl Rivera Martín
Geycell Emma Guevara Fernández
author_sort Laura Maria Pérez de Valdivia
collection DOAJ
description El presente trabajo es un estudio descriptivo y con un enfoque sincrónico que da muestra de las deficiencias de los profesores universitarios al redactar textos científicos. Este estudio tiene como objetivo proponer varias acciones de superación para perfeccionar el manejo del lenguaje y el arte de redactar de los docentes de la Universidad de Ciencias Médicas “Dr. Faustino Pérez Hernández” de la provincia Sancti Spíritus que cursan la octava edición de la Maestría en Ciencias de la Educación de la Universidad de Sancti Spíritus “José Martí Pérez”. Para darle cumplimiento a este propósito, se aplicaron varios métodos (analítico-sintético, inductivo-deductivo, estudio de caso) y técnicas de recolección de datos (análisis de contenido, registro de experiencias) a una muestra seleccionada al azar de informantes y de sus publicaciones, lo que permitió fundamentar la existencia de varias problemáticas en la redacción científica de dichos profesores y la necesidad de implementar formas organizativas básicas del proceso de educación de posgrado para su inmediata y eficaz aplicación.
first_indexed 2024-12-21T13:46:23Z
format Article
id doaj.art-525b3808792249b191d549653f694ec5
institution Directory Open Access Journal
issn 1727-8120
language Spanish
last_indexed 2024-12-21T13:46:23Z
publishDate 2016-12-01
publisher Centro para el Desarrollo de las Ciencias Sociales y Humanísticas en Salud
record_format Article
series Humanidades Médicas
spelling doaj.art-525b3808792249b191d549653f694ec52022-12-21T19:01:52ZspaCentro para el Desarrollo de las Ciencias Sociales y Humanísticas en SaludHumanidades Médicas1727-81202016-12-01163504518248La redacción científica: una necesidad de superación profesional para los docentes de la saludLaura Maria Pérez de Valdivia0Ener Raúl Rivera Martín1Geycell Emma Guevara FernándezUniversidad de Sancti Spíritus "José Martí Pérez", CubaUniversidad de Sancti Spíritus "José Martí Pérez", CubaEl presente trabajo es un estudio descriptivo y con un enfoque sincrónico que da muestra de las deficiencias de los profesores universitarios al redactar textos científicos. Este estudio tiene como objetivo proponer varias acciones de superación para perfeccionar el manejo del lenguaje y el arte de redactar de los docentes de la Universidad de Ciencias Médicas “Dr. Faustino Pérez Hernández” de la provincia Sancti Spíritus que cursan la octava edición de la Maestría en Ciencias de la Educación de la Universidad de Sancti Spíritus “José Martí Pérez”. Para darle cumplimiento a este propósito, se aplicaron varios métodos (analítico-sintético, inductivo-deductivo, estudio de caso) y técnicas de recolección de datos (análisis de contenido, registro de experiencias) a una muestra seleccionada al azar de informantes y de sus publicaciones, lo que permitió fundamentar la existencia de varias problemáticas en la redacción científica de dichos profesores y la necesidad de implementar formas organizativas básicas del proceso de educación de posgrado para su inmediata y eficaz aplicación.http://www.humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/article/view/923redacción científica, acciones de superación, docentes universitarios
spellingShingle Laura Maria Pérez de Valdivia
Ener Raúl Rivera Martín
Geycell Emma Guevara Fernández
La redacción científica: una necesidad de superación profesional para los docentes de la salud
Humanidades Médicas
redacción científica, acciones de superación, docentes universitarios
title La redacción científica: una necesidad de superación profesional para los docentes de la salud
title_full La redacción científica: una necesidad de superación profesional para los docentes de la salud
title_fullStr La redacción científica: una necesidad de superación profesional para los docentes de la salud
title_full_unstemmed La redacción científica: una necesidad de superación profesional para los docentes de la salud
title_short La redacción científica: una necesidad de superación profesional para los docentes de la salud
title_sort la redaccion cientifica una necesidad de superacion profesional para los docentes de la salud
topic redacción científica, acciones de superación, docentes universitarios
url http://www.humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/article/view/923
work_keys_str_mv AT lauramariaperezdevaldivia laredaccioncientificaunanecesidaddesuperacionprofesionalparalosdocentesdelasalud
AT enerraulriveramartin laredaccioncientificaunanecesidaddesuperacionprofesionalparalosdocentesdelasalud
AT geycellemmaguevarafernandez laredaccioncientificaunanecesidaddesuperacionprofesionalparalosdocentesdelasalud