La Brecha Digital en Estudiantes Españoles ante la Crisis de la Covid-19

El objetivo de este trabajo es conocer cómo los estudiantes están viviendo la situación actual de docencia no presencial “impuesta” por la Covid-19. Los participantes son 593 estudiantes españoles, mayoritariamente mujeres (76,4%), de una edad media de 22,76 años (Dt = 6,541), que viven en ciudades...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Mª Luisa Rodicio-García, Mª Paula Ríos-de-Deus, Mª José Mosquera-González, María Penado Abilleira
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Madrid 2020-07-01
Series:Revista Internacional de Educación para la Justicia Social
Subjects:
Online Access:https://revistas.uam.es/riejs/article/view/12571
_version_ 1819282176257032192
author Mª Luisa Rodicio-García
Mª Paula Ríos-de-Deus
Mª José Mosquera-González
María Penado Abilleira
author_facet Mª Luisa Rodicio-García
Mª Paula Ríos-de-Deus
Mª José Mosquera-González
María Penado Abilleira
author_sort Mª Luisa Rodicio-García
collection DOAJ
description El objetivo de este trabajo es conocer cómo los estudiantes están viviendo la situación actual de docencia no presencial “impuesta” por la Covid-19. Los participantes son 593 estudiantes españoles, mayoritariamente mujeres (76,4%), de una edad media de 22,76 años (Dt = 6,541), que viven en ciudades grandes (86,1%) y estudian en la universidad (61,7%). La recogida de datos se ha realizado con un cuestionario elaborado ad hoc que se responde en una escala tipo Likert de cinco categorías. La fiabilidad es alta (? = 0,890) y los resultados indican que la mayoría del alumnado cuenta con móvil, ordenador portátil o Tablet, con acceso a internet; pero el 14,8% reconocen no tener los recursos necesarios para afrontar la situación actual. Un 40,6% se ha desplazado para vivir el confinamiento en otro lugar (vivienda familiar, segunda residencia, etc.) y un 24,3% está en una localidad de menos de 100.000 habitantes, dato que se asocia con el hecho de que ahora cuenten con menos recursos. El alumnado de mayor edad considera que posee habilidades tecnológicas insuficientes, dificultades para implementar con eficacia las indicaciones del centro educativo y dificultad para ponerse al día ante los cambios constantes de las TIC.
first_indexed 2024-12-24T01:11:25Z
format Article
id doaj.art-52613a65c3b046c2bfd19e07a1258410
institution Directory Open Access Journal
issn 2254-3139
language Spanish
last_indexed 2024-12-24T01:11:25Z
publishDate 2020-07-01
publisher Universidad Autónoma de Madrid
record_format Article
series Revista Internacional de Educación para la Justicia Social
spelling doaj.art-52613a65c3b046c2bfd19e07a12584102022-12-21T17:22:57ZspaUniversidad Autónoma de MadridRevista Internacional de Educación para la Justicia Social2254-31392020-07-019310312510.15366/riejs2020.9.3.00616664La Brecha Digital en Estudiantes Españoles ante la Crisis de la Covid-19Mª Luisa Rodicio-Garcíahttps://orcid.org/0000-0002-3944-1044Mª Paula Ríos-de-Deushttps://orcid.org/0000-0002-7919-2185Mª José Mosquera-Gonzálezhttps://orcid.org/0000-0002-7667-1033María Penado Abilleirahttps://orcid.org/0000-0002-6527-0816El objetivo de este trabajo es conocer cómo los estudiantes están viviendo la situación actual de docencia no presencial “impuesta” por la Covid-19. Los participantes son 593 estudiantes españoles, mayoritariamente mujeres (76,4%), de una edad media de 22,76 años (Dt = 6,541), que viven en ciudades grandes (86,1%) y estudian en la universidad (61,7%). La recogida de datos se ha realizado con un cuestionario elaborado ad hoc que se responde en una escala tipo Likert de cinco categorías. La fiabilidad es alta (? = 0,890) y los resultados indican que la mayoría del alumnado cuenta con móvil, ordenador portátil o Tablet, con acceso a internet; pero el 14,8% reconocen no tener los recursos necesarios para afrontar la situación actual. Un 40,6% se ha desplazado para vivir el confinamiento en otro lugar (vivienda familiar, segunda residencia, etc.) y un 24,3% está en una localidad de menos de 100.000 habitantes, dato que se asocia con el hecho de que ahora cuenten con menos recursos. El alumnado de mayor edad considera que posee habilidades tecnológicas insuficientes, dificultades para implementar con eficacia las indicaciones del centro educativo y dificultad para ponerse al día ante los cambios constantes de las TIC.https://revistas.uam.es/riejs/article/view/12571brecha digitalestudianteticencuestascovid-19justicia social
spellingShingle Mª Luisa Rodicio-García
Mª Paula Ríos-de-Deus
Mª José Mosquera-González
María Penado Abilleira
La Brecha Digital en Estudiantes Españoles ante la Crisis de la Covid-19
Revista Internacional de Educación para la Justicia Social
brecha digital
estudiante
tic
encuestas
covid-19
justicia social
title La Brecha Digital en Estudiantes Españoles ante la Crisis de la Covid-19
title_full La Brecha Digital en Estudiantes Españoles ante la Crisis de la Covid-19
title_fullStr La Brecha Digital en Estudiantes Españoles ante la Crisis de la Covid-19
title_full_unstemmed La Brecha Digital en Estudiantes Españoles ante la Crisis de la Covid-19
title_short La Brecha Digital en Estudiantes Españoles ante la Crisis de la Covid-19
title_sort la brecha digital en estudiantes espanoles ante la crisis de la covid 19
topic brecha digital
estudiante
tic
encuestas
covid-19
justicia social
url https://revistas.uam.es/riejs/article/view/12571
work_keys_str_mv AT maluisarodiciogarcia labrechadigitalenestudiantesespanolesantelacrisisdelacovid19
AT mapaulariosdedeus labrechadigitalenestudiantesespanolesantelacrisisdelacovid19
AT majosemosqueragonzalez labrechadigitalenestudiantesespanolesantelacrisisdelacovid19
AT mariapenadoabilleira labrechadigitalenestudiantesespanolesantelacrisisdelacovid19