LA PERCEPCIÓN QUE TIENEN LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS SOBRE LA EVALUACIÓN: UN ESTUDIO DE CASO
El acercamiento y análisis a las impresiones que tienen los implicados sobre la evaluación, en este caso los estudiantes universitarios, puede constituir un valioso medio para reconducir el proceso con la finalidad de mejorarlo. Con el objeto de adentrarnos en la percepción que manifiesta sobre la e...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
2013-01-01
|
Series: | Educación XX1 |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=70626451006 |
_version_ | 1828076639569838080 |
---|---|
author | María Carmen Ricoy Jennifer Fernández-Rodríguez |
author_facet | María Carmen Ricoy Jennifer Fernández-Rodríguez |
author_sort | María Carmen Ricoy |
collection | DOAJ |
description | El acercamiento y análisis a las impresiones que tienen los implicados sobre la evaluación, en este caso los estudiantes universitarios, puede constituir un valioso medio para reconducir el proceso con la finalidad de mejorarlo. Con el objeto de adentrarnos en la percepción que manifiesta sobre la evaluación un colectivo de estudiantes, del Máster de Educación Secundaria Obligatoria, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas de la Universidad de Vigo (Campus de Ourense), se planteó un estudio de caso, de tipo cualitativo. Con el trabajo realizado se pretende indagar sobre las problemáticas que se derivan de la evaluación, las sensaciones que producen en el alumnado universitario, así como los instrumentos o técnicas utilizados. El estudio se encuadra en la investigación biográfico-narrativa y se ha desarrollado a partir del análisis de contenido de 32 relatos. Los resultados y conclusiones obtenidas ponen de manifiesto que ante la evaluación el alumnado universitario experimenta sensaciones contrapuestas, primando las negativas (principalmente de nerviosismo) sobre las positivas. Se revela que el tipo de agrupamiento adoptado para el estudio, por el colectivo analizado, ante las pruebas de evaluación es el individual y que su preparación se desarrolla, con intensidad, en los días previos a la realización de las mismas. Los exámenes se evidencian como instrumentos, en exclusividad, para calificar al alumnado en el contexto universitario, echándose en falta la existencia de técnicas alternativas o/y complementarias. |
first_indexed | 2024-04-11T02:18:13Z |
format | Article |
id | doaj.art-5268fd263afb4ba5b9f6a6f4089b2e24 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1139-613X 2174-5374 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-11T02:18:13Z |
publishDate | 2013-01-01 |
publisher | Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) |
record_format | Article |
series | Educación XX1 |
spelling | doaj.art-5268fd263afb4ba5b9f6a6f4089b2e242023-01-03T00:29:40ZengUniversidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)Educación XX11139-613X2174-53742013-01-01162321341LA PERCEPCIÓN QUE TIENEN LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS SOBRE LA EVALUACIÓN: UN ESTUDIO DE CASOMaría Carmen RicoyJennifer Fernández-RodríguezEl acercamiento y análisis a las impresiones que tienen los implicados sobre la evaluación, en este caso los estudiantes universitarios, puede constituir un valioso medio para reconducir el proceso con la finalidad de mejorarlo. Con el objeto de adentrarnos en la percepción que manifiesta sobre la evaluación un colectivo de estudiantes, del Máster de Educación Secundaria Obligatoria, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas de la Universidad de Vigo (Campus de Ourense), se planteó un estudio de caso, de tipo cualitativo. Con el trabajo realizado se pretende indagar sobre las problemáticas que se derivan de la evaluación, las sensaciones que producen en el alumnado universitario, así como los instrumentos o técnicas utilizados. El estudio se encuadra en la investigación biográfico-narrativa y se ha desarrollado a partir del análisis de contenido de 32 relatos. Los resultados y conclusiones obtenidas ponen de manifiesto que ante la evaluación el alumnado universitario experimenta sensaciones contrapuestas, primando las negativas (principalmente de nerviosismo) sobre las positivas. Se revela que el tipo de agrupamiento adoptado para el estudio, por el colectivo analizado, ante las pruebas de evaluación es el individual y que su preparación se desarrolla, con intensidad, en los días previos a la realización de las mismas. Los exámenes se evidencian como instrumentos, en exclusividad, para calificar al alumnado en el contexto universitario, echándose en falta la existencia de técnicas alternativas o/y complementarias.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=70626451006 |
spellingShingle | María Carmen Ricoy Jennifer Fernández-Rodríguez LA PERCEPCIÓN QUE TIENEN LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS SOBRE LA EVALUACIÓN: UN ESTUDIO DE CASO Educación XX1 |
title | LA PERCEPCIÓN QUE TIENEN LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS SOBRE LA EVALUACIÓN: UN ESTUDIO DE CASO |
title_full | LA PERCEPCIÓN QUE TIENEN LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS SOBRE LA EVALUACIÓN: UN ESTUDIO DE CASO |
title_fullStr | LA PERCEPCIÓN QUE TIENEN LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS SOBRE LA EVALUACIÓN: UN ESTUDIO DE CASO |
title_full_unstemmed | LA PERCEPCIÓN QUE TIENEN LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS SOBRE LA EVALUACIÓN: UN ESTUDIO DE CASO |
title_short | LA PERCEPCIÓN QUE TIENEN LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS SOBRE LA EVALUACIÓN: UN ESTUDIO DE CASO |
title_sort | la percepcion que tienen los estudiantes universitarios sobre la evaluacion un estudio de caso |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=70626451006 |
work_keys_str_mv | AT mariacarmenricoy lapercepcionquetienenlosestudiantesuniversitariossobrelaevaluacionunestudiodecaso AT jenniferfernandezrodriguez lapercepcionquetienenlosestudiantesuniversitariossobrelaevaluacionunestudiodecaso |