La combinación de la refronterización y la desfronterización en la configuración territorial. Un acercamiento desde la teoría de campos
El objetivo del artículo es explicar la combinación de la desfronterización y la refronterización, dos procesos opuestos, y sus efectos en la configuración territorial. Para explicarlo se recurre a la teoría de campos, en particular en cuanto a las relaciones externas entre campos (la intersección e...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Autonoma de Baja California
2024-03-01
|
Series: | Estudios Fronterizos |
Subjects: | |
Online Access: | https://ref.uabc.mx/ojs/index.php/ref/article/view/1230 |
Summary: | El objetivo del artículo es explicar la combinación de la desfronterización y la refronterización, dos procesos opuestos, y sus efectos en la configuración territorial. Para explicarlo se recurre a la teoría de campos, en particular en cuanto a las relaciones externas entre campos (la intersección e interacción). Para probarlo, se emplea una metodología cualitativa para analizar un caso referido a la configuración del perímetro fronterizo de México y Estados Unidos: la planeación de un parque binacional en las ciudades gemelas de Nuevo Laredo y Laredo (2021-2022). Como se muestra, el parque constituye a la vez un espacio gestionado conjuntamente por y para ambas ciudades y un espacio de vigilancia fronteriza. Se concluye que esta combinación es resultado de la intersección de tres campos (el movimiento ambientalista, las ciudades gemelas y la seguridad fronteriza) a partir de varios elementos compartidos por los tres (una localización geográfica, una especie vegetal y una narrativa). |
---|---|
ISSN: | 0187-6961 2395-9134 |