Encefalopatías espongiformes transmisibles

Las encefalopatías espongiformes transmisibles (EET) han cobrado gran importancia en los últimos años. Principalmente por el surgimiento de la encefalopatía espongiforme del bovino (EEB) y la nueva variante de la ermedad de Creutzfeldt-Jakob (nvECJ), esta última probablemente adquirida por la ingest...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Delgado-Hachmeister Jorge E, Rangel-Frausto M Sigfrido, León Samuel Ponce de
Format: Article
Language:English
Published: Instituto Nacional de Salud Pública 2002-01-01
Series:Salud Pública de México
Subjects:
Online Access:http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342002000100010
Description
Summary:Las encefalopatías espongiformes transmisibles (EET) han cobrado gran importancia en los últimos años. Principalmente por el surgimiento de la encefalopatía espongiforme del bovino (EEB) y la nueva variante de la ermedad de Creutzfeldt-Jakob (nvECJ), esta última probablemente adquirida por la ingesta de carne de bovino contaminada. Hasta la fecha se ha informado de 109 casos de la nvECJ en el humano y la gran mayoría de los casos ha ocurrido en el Reino Unido. No se sabe la magnitud real que podrán tener las EET en el humano, sin embargo algunos piensan que nos encontramos en el principio de una pandemia de la nvECJ. En el presente artículo se discuten varios aspectos de las EET y métodos para la prevención de la transmisión de estas enfermedades, tanto en rumiantes como en el humano.
ISSN:0036-3634