Las instituciones nacionales de derechos humanos como promotoras de una cultura en derechos humanos

Las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos cumplen, fundamentalmente, con dos funciones: proteger a las personas a partir de recomendaciones, garantizándoles una reparación si se comente una violación a sus derechos (función reparadora), y prevenir futuras violaciones a los derechos humanos (f...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Ana Cristina González Rincón
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autonoma Latinoamericana 2019-12-01
Series:Ratio Juris
Subjects:
Online Access:https://publicaciones.unaula.edu.co/index.php/ratiojuris/article/view/618
Description
Summary:Las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos cumplen, fundamentalmente, con dos funciones: proteger a las personas a partir de recomendaciones, garantizándoles una reparación si se comente una violación a sus derechos (función reparadora), y prevenir futuras violaciones a los derechos humanos (función preventiva). Sobre esta base están llamadas a ser los organismos que guíen hacia una cultura ciudadana a favor de los derechos humanos. Para lograr la culturización en este campo, se requiere educar en derechos a través de la educación formal e informal. En el caso de México, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos es la institución encargada de realizar esta labor. Su posición flexible y dinámica, así como su autonomía dentro del Estado mexicano, le dan la posibilidad de propiciar esa cultura, ya que es una institución de configuración diferente al sistema tradicional de impartición de justicia, por lo que hace que mantenga una línea de investigación enfocada en los derechos humanos. La culturización empieza por el ámbito nacional o interno y se debe extender hacia el exterior, como un movimiento social internacional.
ISSN:1794-6638