Estresores psicosociales y depresión mayor recurrente

En este trabajo se examinan los estresores psicosociales y la depresión recurrente a través de la revisión de la literatura básica en la materia. Se define el estrés y se clasifica desde diferentes perspectivas. El estrés es una causa de tensión y exigencia o mecanismo de adaptación.El estrés y la p...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Pedro Vargas Navarro, Diana Latorre López, Samariz Parra Cárdenas
Format: Article
Language:English
Published: Universidad El Bosque 2015-08-01
Series:Revista Salud Bosque
Subjects:
Online Access:https://revistas.unbosque.edu.co/index.php/RSB/article/view/94
_version_ 1818342390977527808
author Pedro Vargas Navarro
Diana Latorre López
Samariz Parra Cárdenas
author_facet Pedro Vargas Navarro
Diana Latorre López
Samariz Parra Cárdenas
author_sort Pedro Vargas Navarro
collection DOAJ
description En este trabajo se examinan los estresores psicosociales y la depresión recurrente a través de la revisión de la literatura básica en la materia. Se define el estrés y se clasifica desde diferentes perspectivas. El estrés es una causa de tensión y exigencia o mecanismo de adaptación.El estrés y la presentación del primer episodio depresivo están directamente relacionados, sin embargo cuando se presentan recurrencias el estrés significativo pierde fuerza dentro de los factores que lo desencadenan. Los estresores, especialmente los psicosociales, están relacionados con la presentación de recurrencias. Entre estos se destacan estresores internos y externos, por sucesos vitales, estrés de rol y las contrariedades cotidianas, la alta exigencia y el perfeccionismo. El no cumplimiento de metas es otro factor provocador de crisis en la transición del ciclo vital. El neuroticismo y el perfeccionismo, como actitudes disfuncionales provocan aislamiento y falta de soporte social. Los esquemas cognitivos disfuncionales conducen a un procesamiento erróneo de la información. La depresión es una pauta de relación que no permite encontrar formas adaptativas de enfrentar la vida y conducir las relaciones interpersonales. Aunque hay nuevas visiones que la consideran como un esfuerzo adaptativo. La comorbilidad puede hacer recurrir la depresión. Se ha sugerido que patrones maladaptativos cognitivos, en particular en interacción con estresores, podrían llevar a pobres resultados en el tratamiento de sujetos con trastorno depresivo mayor en comorbilidad con trastornos de personalidad. Estos, independientemente del estado de la depresión, han sido asociados con elevadas actitudes disfuncionales.
first_indexed 2024-12-13T16:13:56Z
format Article
id doaj.art-52c77af0b0374dcdb17cc499e77d77b5
institution Directory Open Access Journal
issn 2248-5759
2322-9462
language English
last_indexed 2024-12-13T16:13:56Z
publishDate 2015-08-01
publisher Universidad El Bosque
record_format Article
series Revista Salud Bosque
spelling doaj.art-52c77af0b0374dcdb17cc499e77d77b52022-12-21T23:38:53ZengUniversidad El BosqueRevista Salud Bosque2248-57592322-94622015-08-011210.18270/rsb.v1i2.94Estresores psicosociales y depresión mayor recurrentePedro Vargas NavarroDiana Latorre LópezSamariz Parra CárdenasEn este trabajo se examinan los estresores psicosociales y la depresión recurrente a través de la revisión de la literatura básica en la materia. Se define el estrés y se clasifica desde diferentes perspectivas. El estrés es una causa de tensión y exigencia o mecanismo de adaptación.El estrés y la presentación del primer episodio depresivo están directamente relacionados, sin embargo cuando se presentan recurrencias el estrés significativo pierde fuerza dentro de los factores que lo desencadenan. Los estresores, especialmente los psicosociales, están relacionados con la presentación de recurrencias. Entre estos se destacan estresores internos y externos, por sucesos vitales, estrés de rol y las contrariedades cotidianas, la alta exigencia y el perfeccionismo. El no cumplimiento de metas es otro factor provocador de crisis en la transición del ciclo vital. El neuroticismo y el perfeccionismo, como actitudes disfuncionales provocan aislamiento y falta de soporte social. Los esquemas cognitivos disfuncionales conducen a un procesamiento erróneo de la información. La depresión es una pauta de relación que no permite encontrar formas adaptativas de enfrentar la vida y conducir las relaciones interpersonales. Aunque hay nuevas visiones que la consideran como un esfuerzo adaptativo. La comorbilidad puede hacer recurrir la depresión. Se ha sugerido que patrones maladaptativos cognitivos, en particular en interacción con estresores, podrían llevar a pobres resultados en el tratamiento de sujetos con trastorno depresivo mayor en comorbilidad con trastornos de personalidad. Estos, independientemente del estado de la depresión, han sido asociados con elevadas actitudes disfuncionales.https://revistas.unbosque.edu.co/index.php/RSB/article/view/94DEPRESIÓN MAYOR RECURRENTEDEPRESIÓN UNIPOLARTRASTORNO DE ADAPTACIÓNESTRÉS PSICOLÓGICOESTRÉS EMOCIONALESTRÉS VITAL
spellingShingle Pedro Vargas Navarro
Diana Latorre López
Samariz Parra Cárdenas
Estresores psicosociales y depresión mayor recurrente
Revista Salud Bosque
DEPRESIÓN MAYOR RECURRENTE
DEPRESIÓN UNIPOLAR
TRASTORNO DE ADAPTACIÓN
ESTRÉS PSICOLÓGICO
ESTRÉS EMOCIONAL
ESTRÉS VITAL
title Estresores psicosociales y depresión mayor recurrente
title_full Estresores psicosociales y depresión mayor recurrente
title_fullStr Estresores psicosociales y depresión mayor recurrente
title_full_unstemmed Estresores psicosociales y depresión mayor recurrente
title_short Estresores psicosociales y depresión mayor recurrente
title_sort estresores psicosociales y depresion mayor recurrente
topic DEPRESIÓN MAYOR RECURRENTE
DEPRESIÓN UNIPOLAR
TRASTORNO DE ADAPTACIÓN
ESTRÉS PSICOLÓGICO
ESTRÉS EMOCIONAL
ESTRÉS VITAL
url https://revistas.unbosque.edu.co/index.php/RSB/article/view/94
work_keys_str_mv AT pedrovargasnavarro estresorespsicosocialesydepresionmayorrecurrente
AT dianalatorrelopez estresorespsicosocialesydepresionmayorrecurrente
AT samarizparracardenas estresorespsicosocialesydepresionmayorrecurrente