La distribución del ingreso en el Perú: 1980 – 2010

América Latina reporta los mayores niveles de desigualdad en la distribución de ingresos a nivel mundial; Perú, en este sentido, presenta una problemática particular. Si se evalúa el valor de largo plazo de la desigualdad según el coeficiente de Gini, se encuentra que Perú es uno de los países más d...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Waldo Mendoza, Janneth Leyva, José Luis Flor
Format: Article
Language:Spanish
Published: Centro de Investigación Social (CIS) 2018-01-01
Series:Revista CIS
Subjects:
Online Access:http://revistacis.techo.org/index.php/Journal/article/view/70
Description
Summary:América Latina reporta los mayores niveles de desigualdad en la distribución de ingresos a nivel mundial; Perú, en este sentido, presenta una problemática particular. Si se evalúa el valor de largo plazo de la desigualdad según el coeficiente de Gini, se encuentra que Perú es uno de los países más desiguales, incluso dentro de la región, con un coeficiente de Gini que fluctúa históricamente en torno de 0.60. Más aún, a pesar de que el PBI per cápita en términos reales se elevó en casi 50% durante la última década, los ingresos reales de los asalariados cayeron durante el mismo período, aproximadamente 5,3% en el sector privado y 1% en el sector público, sugiriendo que la participación de los beneficios en el ingreso nacional debe haberse elevado. Estos hechos nos llevan a concluir que Perú sigue siendo un país en el que persiste un alto grado de desigualdad. ¿Cómo ha evolucionado la desigualdad en el Perú en el periodo 1980-2010? ¿Qué variables han determinado esta evolución? Estas son las dos preguntas centrales que este artículo busca responder.
ISSN:0719-2169
0719-2177