Factores de riesgo asociados a osteopenia del prematuro en una terapia intensiva neonatal de referencia

INTRODUCCIÓN: la enfermedad ósea metabólica del prematuro resulta de la desmineralización ósea. Existen factores que deben vigilarse con la finalidad de realizar diagnóstico y tratamiento temprano. OBJETIVO: determinar los factores de riesgo asociados a osteopenia en prematuros. MATERIALES Y MÉTOD...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: MP Ríos-Moreno, MP Salinas-López, NB Pérez-Ornelas, TL Barajas-Serrano, JC Barrera-de León
Format: Article
Language:Spanish
Published: Instituto Nacional de Pediatría 2016-03-01
Series:Acta Pediátrica de México
Subjects:
Online Access:http://ojs.actapediatrica.org.mx/index.php/APM/article/view/1180
_version_ 1818131037774938112
author MP Ríos-Moreno
MP Salinas-López ,
NB Pérez-Ornelas ,
TL Barajas-Serrano
JC Barrera-de León
author_facet MP Ríos-Moreno
MP Salinas-López ,
NB Pérez-Ornelas ,
TL Barajas-Serrano
JC Barrera-de León
author_sort MP Ríos-Moreno
collection DOAJ
description INTRODUCCIÓN: la enfermedad ósea metabólica del prematuro resulta de la desmineralización ósea. Existen factores que deben vigilarse con la finalidad de realizar diagnóstico y tratamiento temprano. OBJETIVO: determinar los factores de riesgo asociados a osteopenia en prematuros. MATERIALES Y MÉTODOS: estudio transversal comparativo de octubre del 2011 a octubre del 2013. Se incluyeron 120 prematuros < 37 semanas gestacionales, ≤ 1,500 gramos al nacer y ≥ 21 días. Diagnóstico de la enfermedad: hipofosfatemia (< 3.5 mg/dL), normocalcemia (8.5- 10 mg/dL), hipocalcemia (< 8.5 mg/dL) elevación de fosfatasa alcalina (> 900 UI/L). Factores de riesgo determinados con razón de momios (OR). Estadística inferencial con c2 y t de Student. RESULTADOS: se diagnosticó enfermedad ósea metabólica en 58 prematuros (48%), peso 1067 ± 216 gramos, edad gestacional 28 ± 1.6 semanas, edad postnatal 41 ± 15.5 días. Género masculino 32 (55%). Factores de riesgo: peso < 1,000 gramos OR 4.64, (2.13-10.10), displasia broncopulmonar moderada o severa OR 3.13 (1.44-6.81), tres o más eventos de sepsis OR 3.43 (1.62 7.28), sedación prolongada OR 4.09 (1.06-15.73) y corticoide prolongado OR 9.54 (2.06-44.16).  CONCLUSIONES: nuestros resultados muestran que los factores de riesgo para enfermedad ósea metabólica del prematuro fueron peso al nacer menor de 1,000 gramos, displasia broncopulmonar moderada o severa, tres o más eventos de sepsis, sedación y corticoides durante tiempo prolongado.
first_indexed 2024-12-11T08:14:34Z
format Article
id doaj.art-53086771d60a42ea91e3aa7b362fd532
institution Directory Open Access Journal
issn 0186-2391
2395-8235
language Spanish
last_indexed 2024-12-11T08:14:34Z
publishDate 2016-03-01
publisher Instituto Nacional de Pediatría
record_format Article
series Acta Pediátrica de México
spelling doaj.art-53086771d60a42ea91e3aa7b362fd5322022-12-22T01:14:48ZspaInstituto Nacional de PediatríaActa Pediátrica de México0186-23912395-82352016-03-01372697810.18233/APM37No2pp%p977Factores de riesgo asociados a osteopenia del prematuro en una terapia intensiva neonatal de referenciaMP Ríos-Moreno0MP Salinas-López ,1NB Pérez-Ornelas ,2TL Barajas-Serrano3JC Barrera-de León4Unidad Médica de Alta Especialidad Hospital de Pediatría. Centro Médico Nacional de Occidente, Instituto Mexicano del Seguro Social. Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Universidad de Guadalajara. Guadalajara, MéxicoUnidad Médica de Alta Especialidad Hospital de Pediatría. Centro Médico Nacional de Occidente, Instituto Mexicano del Seguro Social. Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Universidad de Guadalajara. Guadalajara, MéxicoUnidad Médica de Alta Especialidad Hospital de Pediatría. Centro Médico Nacional de Occidente, Instituto Mexicano del Seguro Social. Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Universidad de Guadalajara. Guadalajara, MéxicoUnidad Médica de Alta Especialidad Hospital de Pediatría. Centro Médico Nacional de Occidente, Instituto Mexicano del Seguro Social. Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Universidad de Guadalajara. Guadalajara, MéxicoUnidad Médica de Alta Especialidad Hospital de Pediatría. Centro Médico Nacional de Occidente, Instituto Mexicano del Seguro Social. Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Universidad de Guadalajara. Guadalajara, MéxicoINTRODUCCIÓN: la enfermedad ósea metabólica del prematuro resulta de la desmineralización ósea. Existen factores que deben vigilarse con la finalidad de realizar diagnóstico y tratamiento temprano. OBJETIVO: determinar los factores de riesgo asociados a osteopenia en prematuros. MATERIALES Y MÉTODOS: estudio transversal comparativo de octubre del 2011 a octubre del 2013. Se incluyeron 120 prematuros < 37 semanas gestacionales, ≤ 1,500 gramos al nacer y ≥ 21 días. Diagnóstico de la enfermedad: hipofosfatemia (< 3.5 mg/dL), normocalcemia (8.5- 10 mg/dL), hipocalcemia (< 8.5 mg/dL) elevación de fosfatasa alcalina (> 900 UI/L). Factores de riesgo determinados con razón de momios (OR). Estadística inferencial con c2 y t de Student. RESULTADOS: se diagnosticó enfermedad ósea metabólica en 58 prematuros (48%), peso 1067 ± 216 gramos, edad gestacional 28 ± 1.6 semanas, edad postnatal 41 ± 15.5 días. Género masculino 32 (55%). Factores de riesgo: peso < 1,000 gramos OR 4.64, (2.13-10.10), displasia broncopulmonar moderada o severa OR 3.13 (1.44-6.81), tres o más eventos de sepsis OR 3.43 (1.62 7.28), sedación prolongada OR 4.09 (1.06-15.73) y corticoide prolongado OR 9.54 (2.06-44.16).  CONCLUSIONES: nuestros resultados muestran que los factores de riesgo para enfermedad ósea metabólica del prematuro fueron peso al nacer menor de 1,000 gramos, displasia broncopulmonar moderada o severa, tres o más eventos de sepsis, sedación y corticoides durante tiempo prolongado.http://ojs.actapediatrica.org.mx/index.php/APM/article/view/1180factores de riesgoenfermedad óseaprematurez
spellingShingle MP Ríos-Moreno
MP Salinas-López ,
NB Pérez-Ornelas ,
TL Barajas-Serrano
JC Barrera-de León
Factores de riesgo asociados a osteopenia del prematuro en una terapia intensiva neonatal de referencia
Acta Pediátrica de México
factores de riesgo
enfermedad ósea
prematurez
title Factores de riesgo asociados a osteopenia del prematuro en una terapia intensiva neonatal de referencia
title_full Factores de riesgo asociados a osteopenia del prematuro en una terapia intensiva neonatal de referencia
title_fullStr Factores de riesgo asociados a osteopenia del prematuro en una terapia intensiva neonatal de referencia
title_full_unstemmed Factores de riesgo asociados a osteopenia del prematuro en una terapia intensiva neonatal de referencia
title_short Factores de riesgo asociados a osteopenia del prematuro en una terapia intensiva neonatal de referencia
title_sort factores de riesgo asociados a osteopenia del prematuro en una terapia intensiva neonatal de referencia
topic factores de riesgo
enfermedad ósea
prematurez
url http://ojs.actapediatrica.org.mx/index.php/APM/article/view/1180
work_keys_str_mv AT mpriosmoreno factoresderiesgoasociadosaosteopeniadelprematuroenunaterapiaintensivaneonataldereferencia
AT mpsalinaslopez factoresderiesgoasociadosaosteopeniadelprematuroenunaterapiaintensivaneonataldereferencia
AT nbperezornelas factoresderiesgoasociadosaosteopeniadelprematuroenunaterapiaintensivaneonataldereferencia
AT tlbarajasserrano factoresderiesgoasociadosaosteopeniadelprematuroenunaterapiaintensivaneonataldereferencia
AT jcbarreradeleon factoresderiesgoasociadosaosteopeniadelprematuroenunaterapiaintensivaneonataldereferencia