Miccailhuitl ~ Xantolo: Día de Muertos y Todos Santos en Octavio Paz y el padre José Barón

Este artículo confronta dos evocaciones y representaciones que de la muerte y del Día de Muertos, Todos Santos o Xantolo hicieron Octavio Paz y el sacerdote José Barón Larios. En concreto, el capítulo 3 de El laberinto de la soledad, titulado «Todos Santos, Día de Muertos» [1950] y los testimonios...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Guillermo Alonso Meneses
Format: Article
Language:English
Published: Consejo Superior de Investigaciones Científicas 2022-12-01
Series:Disparidades
Subjects:
Online Access:https://dra.revistas.csic.es/index.php/dra/article/view/957
_version_ 1828002723526606848
author Guillermo Alonso Meneses
author_facet Guillermo Alonso Meneses
author_sort Guillermo Alonso Meneses
collection DOAJ
description Este artículo confronta dos evocaciones y representaciones que de la muerte y del Día de Muertos, Todos Santos o Xantolo hicieron Octavio Paz y el sacerdote José Barón Larios. En concreto, el capítulo 3 de El laberinto de la soledad, titulado «Todos Santos, Día de Muertos» [1950] y los testimonios recogidos por el padre Barón [entre 1971 y 1990] en varias comunidades de la Huasteca hidalguense. El objetivo final es contrastar las cosmovisiones implícitas que proyectaron dos mundos e imaginarios, en torno a la muerte y sus festividades de otoño, el mestizo urbano de Ciudad de México y el indígena rural de la Huasteca nahua.
first_indexed 2024-04-10T06:47:09Z
format Article
id doaj.art-530acff5306249a593874481ed791bb7
institution Directory Open Access Journal
issn 2659-6881
language English
last_indexed 2024-04-10T06:47:09Z
publishDate 2022-12-01
publisher Consejo Superior de Investigaciones Científicas
record_format Article
series Disparidades
spelling doaj.art-530acff5306249a593874481ed791bb72023-02-28T10:28:29ZengConsejo Superior de Investigaciones CientíficasDisparidades2659-68812022-12-0177210.3989/dra.2022.025Miccailhuitl ~ Xantolo: Día de Muertos y Todos Santos en Octavio Paz y el padre José BarónGuillermo Alonso Meneses0El Colegio de la Frontera Norte (El COLEF) Este artículo confronta dos evocaciones y representaciones que de la muerte y del Día de Muertos, Todos Santos o Xantolo hicieron Octavio Paz y el sacerdote José Barón Larios. En concreto, el capítulo 3 de El laberinto de la soledad, titulado «Todos Santos, Día de Muertos» [1950] y los testimonios recogidos por el padre Barón [entre 1971 y 1990] en varias comunidades de la Huasteca hidalguense. El objetivo final es contrastar las cosmovisiones implícitas que proyectaron dos mundos e imaginarios, en torno a la muerte y sus festividades de otoño, el mestizo urbano de Ciudad de México y el indígena rural de la Huasteca nahua. https://dra.revistas.csic.es/index.php/dra/article/view/957Día de muertosFiestaXantoloOctavio PazPadre Barón
spellingShingle Guillermo Alonso Meneses
Miccailhuitl ~ Xantolo: Día de Muertos y Todos Santos en Octavio Paz y el padre José Barón
Disparidades
Día de muertos
Fiesta
Xantolo
Octavio Paz
Padre Barón
title Miccailhuitl ~ Xantolo: Día de Muertos y Todos Santos en Octavio Paz y el padre José Barón
title_full Miccailhuitl ~ Xantolo: Día de Muertos y Todos Santos en Octavio Paz y el padre José Barón
title_fullStr Miccailhuitl ~ Xantolo: Día de Muertos y Todos Santos en Octavio Paz y el padre José Barón
title_full_unstemmed Miccailhuitl ~ Xantolo: Día de Muertos y Todos Santos en Octavio Paz y el padre José Barón
title_short Miccailhuitl ~ Xantolo: Día de Muertos y Todos Santos en Octavio Paz y el padre José Barón
title_sort miccailhuitl xantolo dia de muertos y todos santos en octavio paz y el padre jose baron
topic Día de muertos
Fiesta
Xantolo
Octavio Paz
Padre Barón
url https://dra.revistas.csic.es/index.php/dra/article/view/957
work_keys_str_mv AT guillermoalonsomeneses miccailhuitlxantolodiademuertosytodossantosenoctaviopazyelpadrejosebaron