Insuficiencia cardíaca: desafíos en la terapia farmacológica

Introducción: La Insuficiencia Cardiaca (IC) es una entidad clínica de gran importancia, por su elevada incidencia y mortalidad, por ende la inquietud de realizar constantes y actualizadas revisiones para optimizar su tratamiento y así impactar la morbimortalidad de los pacientes. Objetivo: analizar...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Galo Juvenal Vinueza Aguay, Anthony Ricardo Chiluisa Mancheno, Christian Natanael Aveiga Flores
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Central de Venezuela, Facultad de Medicina. 2019-09-01
Series:Revista Digital de Postgrado
Subjects:
Online Access:http://190.169.30.98/ojs/index.php/rev_dp/article/view/17078
Description
Summary:Introducción: La Insuficiencia Cardiaca (IC) es una entidad clínica de gran importancia, por su elevada incidencia y mortalidad, por ende la inquietud de realizar constantes y actualizadas revisiones para optimizar su tratamiento y así impactar la morbimortalidad de los pacientes. Objetivo: analizar críticamente la literatura médica, en el tratamiento farmacológico de la insuficiencia cardiaca para ofrecer una mejor calidad de vida al paciente. Métodos: investigación documental a través de la revisión sistemática de artículos primarios en revistas científicas en bases de datos bibliográficas en ciencias de la salud: Pub Med, Google Académico, Elsevier, ScienceDirect, Biblioteca Virtual en Salud (BVS) OPS y Scielo, entre los años de 2014 y 2018, para ello se determinaron los siguientes descriptores: insuficiencia cardiaca, tratamiento, desafíos, calidad de vida. Se revisaron 28 artículos digitales actualizados y cotejados. Resultados: En el tratamiento actual de la insuficiencia cardiaca, prevalece la combinación Sacubitril/Valsartán, ya que disminuye el riesgo de muerte cardiovascular en un 20% y de hospitalización en 21%; además, disminuye los efectos adversos en relación al tratamiento convencional con (IECA). Conclusión: Las nuevas terapias farmacológicas en insuficiencia cardiaca, permiten sustituir las terapias convencionales y optimizar calidad de vida.
ISSN:2244-761X