Sujetos a una disciplina que disciplina. Un análisis crítico de las prácticas de gimnasia dominantes en el gimnasio
Las prácticas de gimnasia en los gimnasios proponen/imponen, normalizan y naturalizan determinadas relaciones de poder/saber entre sus adeptos que, a partir de ellas, disciplinan y corrigen sus cuerpos pero no por ello necesariamente se hacen más libres y sapientes de sus prácticas y discursos corpo...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional de La Plata
2013-06-01
|
Series: | Educación Física y Ciencia |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.efyc.fahce.unlp.edu.ar/article/view/4283 |
_version_ | 1818389902905049088 |
---|---|
author | Cecilia Bettina Crespo |
author_facet | Cecilia Bettina Crespo |
author_sort | Cecilia Bettina Crespo |
collection | DOAJ |
description | Las prácticas de gimnasia en los gimnasios proponen/imponen, normalizan y naturalizan determinadas relaciones de poder/saber entre sus adeptos que, a partir de ellas, disciplinan y corrigen sus cuerpos pero no por ello necesariamente se hacen más libres y sapientes de sus prácticas y discursos corporales, de lo que hacen con sus propios cuerpos o de lo que piensan, sienten o dicen acerca de ellos. Cuando el poder se transforma en dominación, la educación corporal generada no permite resistencias ni cuestionamientos y lo que se adquiere no se transforma en herramienta crítica para gobernar las próximas elecciones corporales cotidianas.
En este artículo se analizan, en primer lugar, algunos términos pertenecientes a Michel Foucault tales como sujeto, discurso, práctica, poder, dominación y disciplina; en segundo lugar, se examina el concepto de educación aportado por Inés Dussel y Marcelo Carusso. Por último se utilizarán todas estas aproximaciones conceptuales a modo de herramientas teóricas para establecer algunas conclusiones iniciales y provisorias que permitan la dinámica de algunas clases colectivas de gimnasia de un gimnasio de la ciudad de la Plata, en las cuales se recabaron datos empíricos con observación participante.
Este trabajo forma parte de los estudios iniciales pertenecientes al proyecto de tesis perteneciente a la Maestría en Educación Corporal: “La gimnasia en los gimnasios, ni educación, ni física" |
first_indexed | 2024-12-14T04:49:07Z |
format | Article |
id | doaj.art-5320acf87083423b9eaf015d9a2d2969 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1514-0105 2314-2561 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-14T04:49:07Z |
publishDate | 2013-06-01 |
publisher | Universidad Nacional de La Plata |
record_format | Article |
series | Educación Física y Ciencia |
spelling | doaj.art-5320acf87083423b9eaf015d9a2d29692022-12-21T23:16:35ZengUniversidad Nacional de La PlataEducación Física y Ciencia1514-01052314-25612013-06-011514072Sujetos a una disciplina que disciplina. Un análisis crítico de las prácticas de gimnasia dominantes en el gimnasioCecilia Bettina Crespo0Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales(IdIHCS-Conicet). Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónLas prácticas de gimnasia en los gimnasios proponen/imponen, normalizan y naturalizan determinadas relaciones de poder/saber entre sus adeptos que, a partir de ellas, disciplinan y corrigen sus cuerpos pero no por ello necesariamente se hacen más libres y sapientes de sus prácticas y discursos corporales, de lo que hacen con sus propios cuerpos o de lo que piensan, sienten o dicen acerca de ellos. Cuando el poder se transforma en dominación, la educación corporal generada no permite resistencias ni cuestionamientos y lo que se adquiere no se transforma en herramienta crítica para gobernar las próximas elecciones corporales cotidianas. En este artículo se analizan, en primer lugar, algunos términos pertenecientes a Michel Foucault tales como sujeto, discurso, práctica, poder, dominación y disciplina; en segundo lugar, se examina el concepto de educación aportado por Inés Dussel y Marcelo Carusso. Por último se utilizarán todas estas aproximaciones conceptuales a modo de herramientas teóricas para establecer algunas conclusiones iniciales y provisorias que permitan la dinámica de algunas clases colectivas de gimnasia de un gimnasio de la ciudad de la Plata, en las cuales se recabaron datos empíricos con observación participante. Este trabajo forma parte de los estudios iniciales pertenecientes al proyecto de tesis perteneciente a la Maestría en Educación Corporal: “La gimnasia en los gimnasios, ni educación, ni física"http://www.efyc.fahce.unlp.edu.ar/article/view/4283Sujetodisciplinaprácticadiscursopoderdominacióneducacióngimnasia |
spellingShingle | Cecilia Bettina Crespo Sujetos a una disciplina que disciplina. Un análisis crítico de las prácticas de gimnasia dominantes en el gimnasio Educación Física y Ciencia Sujeto disciplina práctica discurso poder dominación educación gimnasia |
title | Sujetos a una disciplina que disciplina. Un análisis crítico de las prácticas de gimnasia dominantes en el gimnasio |
title_full | Sujetos a una disciplina que disciplina. Un análisis crítico de las prácticas de gimnasia dominantes en el gimnasio |
title_fullStr | Sujetos a una disciplina que disciplina. Un análisis crítico de las prácticas de gimnasia dominantes en el gimnasio |
title_full_unstemmed | Sujetos a una disciplina que disciplina. Un análisis crítico de las prácticas de gimnasia dominantes en el gimnasio |
title_short | Sujetos a una disciplina que disciplina. Un análisis crítico de las prácticas de gimnasia dominantes en el gimnasio |
title_sort | sujetos a una disciplina que disciplina un analisis critico de las practicas de gimnasia dominantes en el gimnasio |
topic | Sujeto disciplina práctica discurso poder dominación educación gimnasia |
url | http://www.efyc.fahce.unlp.edu.ar/article/view/4283 |
work_keys_str_mv | AT ceciliabettinacrespo sujetosaunadisciplinaquedisciplinaunanalisiscriticodelaspracticasdegimnasiadominantesenelgimnasio |