Saberes pandémicos para intentar imaginar lo que vendrá

Cuando lanzamos la convocatoria para este número de Conceição | Revista Concepción, pidiendo “explorar las diferentes formas en las que el pensamiento crítico, las artes y el desempeño social o ciudadano - particularmente en América Latina - se comprometen o reinventen para responder a los desafíos...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Ileana Diéguez Caballero
Format: Article
Language:English
Published: Universidade Estadual de Campinas 2020-12-01
Series:Conceição/Conception
Subjects:
Online Access:https://periodicos.sbu.unicamp.br/ojs/index.php/conce/article/view/8663703
Description
Summary:Cuando lanzamos la convocatoria para este número de Conceição | Revista Concepción, pidiendo “explorar las diferentes formas en las que el pensamiento crítico, las artes y el desempeño social o ciudadano - particularmente en América Latina - se comprometen o reinventen para responder a los desafíos nuestro tiempo ”, no podíamos imaginar lo que vendría ni la magnitud de la crisis que estamos viviendo. En ese momento comenzaron a circular las primeras reflexiones: Sopa de Wuhan (ASPO - Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, marzo de 2020), Pandemia y capitalismo (FilosofíaLibre, abril de 2020), Todo lo que nos cae encima (LA RECI) Ediciones & OnA, San Cristóbal de las Casas, México, 2020), entre muchos otros. Un año antes, Ailton Krenak había publicado Ideas para posponer el fin del mundo (Companhia das Letras, 2019), que, en definitiva, y desde la perspectiva de Viveiros de Castro, “reflexiona sobre los supuestos antropológicos de esa civilización que está convirtiéndose en el buque insignia de la 'humanidad' y sobre los efectos que está teniendo sobre las condiciones materiales y espirituales de existencia de todos los pueblos, especies y seres existentes en la Tierra ”(VIVEIROS DE CASTRO, 2020).
ISSN:2317-5737