Pobreza: consideraciones sobre la cobertura periodística en medios de comunicación social

La medición de la pobreza ha sido investigada principalmente desde el enfoque unidimensional que estudia los aspectos económicos. Sin embargo, desde 2010 cobra auge el enfoque multidimensional, el cual incluye conceptos y mediciones relacionados con el bienestar individual y familiar y la posibilida...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Herly Alejandra Quiñónez Gómez
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Técnica de Manabí 2022-09-01
Series:Rehuso
Subjects:
Online Access:https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso/article/view/5155
Description
Summary:La medición de la pobreza ha sido investigada principalmente desde el enfoque unidimensional que estudia los aspectos económicos. Sin embargo, desde 2010 cobra auge el enfoque multidimensional, el cual incluye conceptos y mediciones relacionados con el bienestar individual y familiar y la posibilidad de diagnosticar necesidades para ser atendidas mediante políticas públicas. Por eso, es relevante describir cómo es la cobertura periodística de la pobreza en los medios de comunicación social, mediante la caracterización de las publicaciones académicas referidas al tema. Esta investigación analiza los documentos hallados en los sistemas de información Dialnet Plus y Scielo desde 2008 hasta 2020. Con el análisis de contenido de seis categorías, se obtienen los siguientes resultados: existe negación, minimización, sensacionalismo, amarillismo y espectacularidad en los medios de comunicación social; la pobreza es un tema esporádico porque aparece relacionada a eventos naturales y la violencia; la agenda periodística está referida a la inflación y la canasta básica; el género periodístico predominante es la noticia y existe una imagen estereotipada y descontextualizada para identificar a personas en condición de pobreza. Se concluye que están emergiendo estudios de la cobertura periodística con enfoque multidimensional.
ISSN:2550-6587