Recursos de expresión de género en guías docentes del Grado de Educación Primaria de la Red Universitaria Española: un análisis a través de las áreas didácticas, comunidades autónomas y titularidad

RESUMEN Desde un enfoque lingüístico-discursivo, este estudio persigue determinar la variación en el uso de recursos de expresión de género en las guías docentes de las asignaturas de didácticas específicas en el Grado de Educación Primaria de la Red Universitaria Española. En el marco de una invest...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Paulina Meza, Jone Hurtado, Erlantz Velasco
Format: Article
Language:English
Published: Pontifícia Universidade Católica de São Paulo 2023-10-01
Series:DELTA: Documentação de Estudos em Lingüística Teórica e Aplicada
Subjects:
Online Access:http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-44502023000400417&tlng=es
_version_ 1827786112156827648
author Paulina Meza
Jone Hurtado
Erlantz Velasco
author_facet Paulina Meza
Jone Hurtado
Erlantz Velasco
author_sort Paulina Meza
collection DOAJ
description RESUMEN Desde un enfoque lingüístico-discursivo, este estudio persigue determinar la variación en el uso de recursos de expresión de género en las guías docentes de las asignaturas de didácticas específicas en el Grado de Educación Primaria de la Red Universitaria Española. En el marco de una investigación cualitativa, se analiza un total de 794 guías de 65 universidades. Para ello, se consideraron las variables área didáctica, comunidad autónoma y titularidad. Los resultados muestran un despliegue de cinco recursos inclusivos y uno no inclusivo. Si bien este último predomina en todas las variables analizadas, se identifican espacios con mayor despliegue de expresión inclusiva como las Ciencias Sociales y las comunidades de País Vasco o Galicia. Por el contrario, se reconocen ámbitos menos permeables las áreas de Matemáticas, Ciencias Naturales o Lengua y Literatura, y las comunidades de Cantabria, Navarra o Murcia. Las instituciones públicas también manifiestan un mayor número de rasgos de inclusividad que las privadas. En conclusión, la universidad española debe materializar un cambio progresivo hacia el avance en materia de lenguaje inclusivo en el desarrollo del género Guía Docente.
first_indexed 2024-03-11T16:29:05Z
format Article
id doaj.art-5336cce99ef4496ca44dee45e1ad7f04
institution Directory Open Access Journal
issn 1678-460X
language English
last_indexed 2024-03-11T16:29:05Z
publishDate 2023-10-01
publisher Pontifícia Universidade Católica de São Paulo
record_format Article
series DELTA: Documentação de Estudos em Lingüística Teórica e Aplicada
spelling doaj.art-5336cce99ef4496ca44dee45e1ad7f042023-10-24T07:41:04ZengPontifícia Universidade Católica de São PauloDELTA: Documentação de Estudos em Lingüística Teórica e Aplicada1678-460X2023-10-0139410.1590/1678-460x202339459732Recursos de expresión de género en guías docentes del Grado de Educación Primaria de la Red Universitaria Española: un análisis a través de las áreas didácticas, comunidades autónomas y titularidadPaulina Mezahttps://orcid.org/0000-0001-8300-9681Jone Hurtadohttps://orcid.org/0000-0003-4573-1635Erlantz Velascohttps://orcid.org/0000-0002-4554-9852RESUMEN Desde un enfoque lingüístico-discursivo, este estudio persigue determinar la variación en el uso de recursos de expresión de género en las guías docentes de las asignaturas de didácticas específicas en el Grado de Educación Primaria de la Red Universitaria Española. En el marco de una investigación cualitativa, se analiza un total de 794 guías de 65 universidades. Para ello, se consideraron las variables área didáctica, comunidad autónoma y titularidad. Los resultados muestran un despliegue de cinco recursos inclusivos y uno no inclusivo. Si bien este último predomina en todas las variables analizadas, se identifican espacios con mayor despliegue de expresión inclusiva como las Ciencias Sociales y las comunidades de País Vasco o Galicia. Por el contrario, se reconocen ámbitos menos permeables las áreas de Matemáticas, Ciencias Naturales o Lengua y Literatura, y las comunidades de Cantabria, Navarra o Murcia. Las instituciones públicas también manifiestan un mayor número de rasgos de inclusividad que las privadas. En conclusión, la universidad española debe materializar un cambio progresivo hacia el avance en materia de lenguaje inclusivo en el desarrollo del género Guía Docente.http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-44502023000400417&tlng=eslenguaje inclusivoguías docentesformación del profesoradorecursos inclusivos
spellingShingle Paulina Meza
Jone Hurtado
Erlantz Velasco
Recursos de expresión de género en guías docentes del Grado de Educación Primaria de la Red Universitaria Española: un análisis a través de las áreas didácticas, comunidades autónomas y titularidad
DELTA: Documentação de Estudos em Lingüística Teórica e Aplicada
lenguaje inclusivo
guías docentes
formación del profesorado
recursos inclusivos
title Recursos de expresión de género en guías docentes del Grado de Educación Primaria de la Red Universitaria Española: un análisis a través de las áreas didácticas, comunidades autónomas y titularidad
title_full Recursos de expresión de género en guías docentes del Grado de Educación Primaria de la Red Universitaria Española: un análisis a través de las áreas didácticas, comunidades autónomas y titularidad
title_fullStr Recursos de expresión de género en guías docentes del Grado de Educación Primaria de la Red Universitaria Española: un análisis a través de las áreas didácticas, comunidades autónomas y titularidad
title_full_unstemmed Recursos de expresión de género en guías docentes del Grado de Educación Primaria de la Red Universitaria Española: un análisis a través de las áreas didácticas, comunidades autónomas y titularidad
title_short Recursos de expresión de género en guías docentes del Grado de Educación Primaria de la Red Universitaria Española: un análisis a través de las áreas didácticas, comunidades autónomas y titularidad
title_sort recursos de expresion de genero en guias docentes del grado de educacion primaria de la red universitaria espanola un analisis a traves de las areas didacticas comunidades autonomas y titularidad
topic lenguaje inclusivo
guías docentes
formación del profesorado
recursos inclusivos
url http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-44502023000400417&tlng=es
work_keys_str_mv AT paulinameza recursosdeexpresiondegeneroenguiasdocentesdelgradodeeducacionprimariadelareduniversitariaespanolaunanalisisatravesdelasareasdidacticascomunidadesautonomasytitularidad
AT jonehurtado recursosdeexpresiondegeneroenguiasdocentesdelgradodeeducacionprimariadelareduniversitariaespanolaunanalisisatravesdelasareasdidacticascomunidadesautonomasytitularidad
AT erlantzvelasco recursosdeexpresiondegeneroenguiasdocentesdelgradodeeducacionprimariadelareduniversitariaespanolaunanalisisatravesdelasareasdidacticascomunidadesautonomasytitularidad