Síndrome de Conn: presentación de un caso

Se estudia el caso de una paciente femenina de 33 años, conocida hipertensa desde los              17 años, con reciente tratamiento antihipertensivo, con historia de dos gestas sin antecedente de preeclamsia, quien es remitida de la consulta de medicina familiar y comunitaria al tercer nivel de at...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Alice Umaña Venegas, Christian García Quirós
Format: Article
Language:English
Published: University of Medical Sciences of Central America 2024-03-01
Series:Ciencia & Salud
Subjects:
Online Access:https://www.revistacienciaysalud.ac.cr/ojs/index.php/cienciaysalud/article/view/637
Description
Summary:Se estudia el caso de una paciente femenina de 33 años, conocida hipertensa desde los              17 años, con reciente tratamiento antihipertensivo, con historia de dos gestas sin antecedente de preeclamsia, quien es remitida de la consulta de medicina familiar y comunitaria al tercer nivel de atención por hipertensión resistente a tratamiento y quien refiriendo cefalea ocasional, edema periférico matutino y palpitaciones autolimitadas, así como una hipokalemia leve e intermitente, por lo cual la paciente se encontraba en tratamiento con 4 medicamentos antihipertensivos. Debido al alto indice de sospecha clínica de hiperaldosteronismo primario se realizó un cribado con la relación aldosterona / renina, el cual se reportó de 29.2 en reposo y 36.7 de pie, asociado a una tomografía axial computarizada de abdomen en el que se reportó una imagen nodular en la glándula suprarrenal izquierda, siendo altamente sugestiva de un adenoma productor de aldosterona. Se decide ingresar y realizar adrenalectomia izquierda, cuya biopsia reportó una masa en la glándula suprarrenal de color amarillo y aspecto heterogéneo, concordante con un adenoma cortical izquierdo productor de aldosterona.
ISSN:2215-4949