Indicadores socioambientales aplicados en la gestión de ambientes costeros. Caso de estudio Santa Catarina, Brasil

. La región costera del estado de Santa Catarina en Brasil, que comprende los promontorios costeros de Penha, Itajaí y Balneário Camboriú, está entre las zonas más afectadas por el proceso de urbanización y, consecuentemente, sufre presión sobre sus recursos naturales provocando destrucción o degrad...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Vinicius Tischer, Helia del Carmen Farias Espinoza, Rosemeri Carvalho Marenzi
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional Autónoma de México 2015-01-01
Series:Investigaciones Geográficas
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56936857008
_version_ 1797251831164829696
author Vinicius Tischer
Helia del Carmen Farias Espinoza
Rosemeri Carvalho Marenzi
author_facet Vinicius Tischer
Helia del Carmen Farias Espinoza
Rosemeri Carvalho Marenzi
author_sort Vinicius Tischer
collection DOAJ
description . La región costera del estado de Santa Catarina en Brasil, que comprende los promontorios costeros de Penha, Itajaí y Balneário Camboriú, está entre las zonas más afectadas por el proceso de urbanización y, consecuentemente, sufre presión sobre sus recursos naturales provocando destrucción o degradación. Se constató que las principales fuentes de presión son el crecimiento poblacional y el turismo, que acaban generando una serie de efectos al medio ambiente natural. Es posible observar que los promontorios de forma general en su flora se encuentran conservados. La calidad del agua de baño se encuentra óptima para el Municipio de Penha, no obstante, Itajaí posee tendencias de deterioro, como también la desembocadura de la laguna de Taquaras en Balneário Camboriú con calidad impropia. Mediante el análisis ponderado de los datos se constató que cuando se observa la combinación de los niveles de presión con la calidad del agua y el nivel de acceso a los promontorios, es posible determinar que los promontorios de Balneário Camboriú poseen las mayores amenazas con un nivel de presión (NP) muy alto; calidad del agua impropia; y un nivel de acceso (NA) alto, causando una enorme presión sobre los recursos naturales de sus promontorios.
first_indexed 2024-03-07T20:51:40Z
format Article
id doaj.art-5351b7f3882e4b07a1cb0cfa7dc19965
institution Directory Open Access Journal
issn 0188-4611
2448-7279
language English
last_indexed 2024-04-24T21:08:31Z
publishDate 2015-01-01
publisher Universidad Nacional Autónoma de México
record_format Article
series Investigaciones Geográficas
spelling doaj.art-5351b7f3882e4b07a1cb0cfa7dc199652024-03-21T19:00:52ZengUniversidad Nacional Autónoma de MéxicoInvestigaciones Geográficas0188-46112448-72792015-01-01865366Indicadores socioambientales aplicados en la gestión de ambientes costeros. Caso de estudio Santa Catarina, BrasilVinicius TischerHelia del Carmen Farias EspinozaRosemeri Carvalho Marenzi. La región costera del estado de Santa Catarina en Brasil, que comprende los promontorios costeros de Penha, Itajaí y Balneário Camboriú, está entre las zonas más afectadas por el proceso de urbanización y, consecuentemente, sufre presión sobre sus recursos naturales provocando destrucción o degradación. Se constató que las principales fuentes de presión son el crecimiento poblacional y el turismo, que acaban generando una serie de efectos al medio ambiente natural. Es posible observar que los promontorios de forma general en su flora se encuentran conservados. La calidad del agua de baño se encuentra óptima para el Municipio de Penha, no obstante, Itajaí posee tendencias de deterioro, como también la desembocadura de la laguna de Taquaras en Balneário Camboriú con calidad impropia. Mediante el análisis ponderado de los datos se constató que cuando se observa la combinación de los niveles de presión con la calidad del agua y el nivel de acceso a los promontorios, es posible determinar que los promontorios de Balneário Camboriú poseen las mayores amenazas con un nivel de presión (NP) muy alto; calidad del agua impropia; y un nivel de acceso (NA) alto, causando una enorme presión sobre los recursos naturales de sus promontorios.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56936857008indicadores socioambientalesgestión ambientalpresión ambientalcontrol social y políticas públicasambientes marinos y costeros
spellingShingle Vinicius Tischer
Helia del Carmen Farias Espinoza
Rosemeri Carvalho Marenzi
Indicadores socioambientales aplicados en la gestión de ambientes costeros. Caso de estudio Santa Catarina, Brasil
Investigaciones Geográficas
indicadores socio
ambientales
gestión ambiental
presión ambiental
control social y políticas públicas
ambientes marinos y costeros
title Indicadores socioambientales aplicados en la gestión de ambientes costeros. Caso de estudio Santa Catarina, Brasil
title_full Indicadores socioambientales aplicados en la gestión de ambientes costeros. Caso de estudio Santa Catarina, Brasil
title_fullStr Indicadores socioambientales aplicados en la gestión de ambientes costeros. Caso de estudio Santa Catarina, Brasil
title_full_unstemmed Indicadores socioambientales aplicados en la gestión de ambientes costeros. Caso de estudio Santa Catarina, Brasil
title_short Indicadores socioambientales aplicados en la gestión de ambientes costeros. Caso de estudio Santa Catarina, Brasil
title_sort indicadores socioambientales aplicados en la gestion de ambientes costeros caso de estudio santa catarina brasil
topic indicadores socio
ambientales
gestión ambiental
presión ambiental
control social y políticas públicas
ambientes marinos y costeros
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56936857008
work_keys_str_mv AT viniciustischer indicadoressocioambientalesaplicadosenlagestiondeambientescosteroscasodeestudiosantacatarinabrasil
AT heliadelcarmenfariasespinoza indicadoressocioambientalesaplicadosenlagestiondeambientescosteroscasodeestudiosantacatarinabrasil
AT rosemericarvalhomarenzi indicadoressocioambientalesaplicadosenlagestiondeambientescosteroscasodeestudiosantacatarinabrasil