La huida de la Sirena. Una narrativa del desastre de la desecación y el despojo en los pueblos ribereños al noreste de la Ciudad de México
En este artículo, analizo los sentidos locales del proceso histórico de desecación del último de los lagos sobre los que se fundó la Ciudad de México hace más de setecientos años: el lago de Texcoco. Destaco una narrativa local sobre la huida de una Sirena, como un registro de significado que da se...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Caldas
2021-07-01
|
Series: | Revista de Antropología y Sociología Virajes |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/4835 |
_version_ | 1828876679638941696 |
---|---|
author | Ariana Mendoza Fragoso |
author_facet | Ariana Mendoza Fragoso |
author_sort | Ariana Mendoza Fragoso |
collection | DOAJ |
description |
En este artículo, analizo los sentidos locales del proceso histórico de desecación del último de los lagos sobre los que se fundó la Ciudad de México hace más de setecientos años: el lago de Texcoco. Destaco una narrativa local sobre la huida de una Sirena, como un registro de significado que da sentido a la desaparición del lago en términos de una pérdida dolorosa y de despojo para la población de la orilla nororiental del lago. Asimismo, esta narrativa sugiere pensar la desecación histórica de la cuenca de México como un desastre progresivo y vigente. De tal manera, el objetivo que persigue este escrito es explorar los vínculos que guardan los proyectos de desarrollo, los desastres lentos y las formas múltiples del despojo. Muestro que el despojo se ha materializado y significado de formas particulares y desiguales en distintos periodos de tiempo. Destaco tres momentos para indagar sobre las formas en que se coproducen, junto al desastre, distintas e inclusive contradictorias modalidades de despojo, que van más allá del arrebato o cercamiento de los bienes colectivos.
|
first_indexed | 2024-12-13T08:25:38Z |
format | Article |
id | doaj.art-5376b269050048438008ff51e76c50f1 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0123-4471 2462-9782 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-13T08:25:38Z |
publishDate | 2021-07-01 |
publisher | Universidad de Caldas |
record_format | Article |
series | Revista de Antropología y Sociología Virajes |
spelling | doaj.art-5376b269050048438008ff51e76c50f12022-12-21T23:53:53ZengUniversidad de CaldasRevista de Antropología y Sociología Virajes0123-44712462-97822021-07-0123210.17151/rasv.2021.23.2.3La huida de la Sirena. Una narrativa del desastre de la desecación y el despojo en los pueblos ribereños al noreste de la Ciudad de MéxicoAriana Mendoza Fragoso0Universidad Autónoma de México En este artículo, analizo los sentidos locales del proceso histórico de desecación del último de los lagos sobre los que se fundó la Ciudad de México hace más de setecientos años: el lago de Texcoco. Destaco una narrativa local sobre la huida de una Sirena, como un registro de significado que da sentido a la desaparición del lago en términos de una pérdida dolorosa y de despojo para la población de la orilla nororiental del lago. Asimismo, esta narrativa sugiere pensar la desecación histórica de la cuenca de México como un desastre progresivo y vigente. De tal manera, el objetivo que persigue este escrito es explorar los vínculos que guardan los proyectos de desarrollo, los desastres lentos y las formas múltiples del despojo. Muestro que el despojo se ha materializado y significado de formas particulares y desiguales en distintos periodos de tiempo. Destaco tres momentos para indagar sobre las formas en que se coproducen, junto al desastre, distintas e inclusive contradictorias modalidades de despojo, que van más allá del arrebato o cercamiento de los bienes colectivos. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/4835desecacióndesastredesarrolloaguadespojourbanismo |
spellingShingle | Ariana Mendoza Fragoso La huida de la Sirena. Una narrativa del desastre de la desecación y el despojo en los pueblos ribereños al noreste de la Ciudad de México Revista de Antropología y Sociología Virajes desecación desastre desarrollo agua despojo urbanismo |
title | La huida de la Sirena. Una narrativa del desastre de la desecación y el despojo en los pueblos ribereños al noreste de la Ciudad de México |
title_full | La huida de la Sirena. Una narrativa del desastre de la desecación y el despojo en los pueblos ribereños al noreste de la Ciudad de México |
title_fullStr | La huida de la Sirena. Una narrativa del desastre de la desecación y el despojo en los pueblos ribereños al noreste de la Ciudad de México |
title_full_unstemmed | La huida de la Sirena. Una narrativa del desastre de la desecación y el despojo en los pueblos ribereños al noreste de la Ciudad de México |
title_short | La huida de la Sirena. Una narrativa del desastre de la desecación y el despojo en los pueblos ribereños al noreste de la Ciudad de México |
title_sort | la huida de la sirena una narrativa del desastre de la desecacion y el despojo en los pueblos riberenos al noreste de la ciudad de mexico |
topic | desecación desastre desarrollo agua despojo urbanismo |
url | https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/4835 |
work_keys_str_mv | AT arianamendozafragoso lahuidadelasirenaunanarrativadeldesastredeladesecacionyeldespojoenlospueblosriberenosalnorestedelaciudaddemexico |