LA ESCUCHA TERAPÉUTICA
Durante muchos años, los especialistas en neurociencias, lingüística y psicología han estudiado la relación entre el lenguaje y lo que nosotros como sujetos percibimos e interpretamos de la realidad. Una pregunta fundamental en esta línea es comprender el papel de las palabras y cómo calan en la ela...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
University of Medical Sciences of Central America
2019-06-01
|
Series: | Ciencia & Salud |
Subjects: | |
Online Access: | http://revistacienciaysalud.ac.cr/ojs/index.php/cienciaysalud/article/view/67 |
_version_ | 1818874175535710208 |
---|---|
author | Esteban Piedra Matamoros Gustavo Saénz Garita |
author_facet | Esteban Piedra Matamoros Gustavo Saénz Garita |
author_sort | Esteban Piedra Matamoros |
collection | DOAJ |
description | Durante muchos años, los especialistas en neurociencias, lingüística y psicología han estudiado la relación entre el lenguaje y lo que nosotros como sujetos percibimos e interpretamos de la realidad. Una pregunta fundamental en esta línea es comprender el papel de las palabras y cómo calan en la elaboración subjetiva de la comprensión del mundo. Existe una clara diferencia entre nuestra realidad inmediata y la forma de utilizar los vocablos para interpretar y entender esa realidad. Cada sujeto, a partir de su propia subjetividad, genera sus patrones de conducta. Nuestra percepción de la realidad pasa por un filtro hecho por nuestras experiencias, la historia personal y vivencias de cada individuo. Parafraseando a Aristóteles en Concepción racionalista del lenguaje, citado en León Gómez (1983), las palabras habladas son los símbolos de la experiencia mental y las palabras escritas son los símbolos de las palabras habladas |
first_indexed | 2024-12-19T13:06:25Z |
format | Article |
id | doaj.art-538eca2ec76e474cab8920d4b3c6baac |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2215-4949 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-19T13:06:25Z |
publishDate | 2019-06-01 |
publisher | University of Medical Sciences of Central America |
record_format | Article |
series | Ciencia & Salud |
spelling | doaj.art-538eca2ec76e474cab8920d4b3c6baac2022-12-21T20:20:03ZengUniversity of Medical Sciences of Central AmericaCiencia & Salud2215-49492019-06-011410.34192/cienciaysalud.v1i4.6767LA ESCUCHA TERAPÉUTICAEsteban Piedra MatamorosGustavo Saénz GaritaDurante muchos años, los especialistas en neurociencias, lingüística y psicología han estudiado la relación entre el lenguaje y lo que nosotros como sujetos percibimos e interpretamos de la realidad. Una pregunta fundamental en esta línea es comprender el papel de las palabras y cómo calan en la elaboración subjetiva de la comprensión del mundo. Existe una clara diferencia entre nuestra realidad inmediata y la forma de utilizar los vocablos para interpretar y entender esa realidad. Cada sujeto, a partir de su propia subjetividad, genera sus patrones de conducta. Nuestra percepción de la realidad pasa por un filtro hecho por nuestras experiencias, la historia personal y vivencias de cada individuo. Parafraseando a Aristóteles en Concepción racionalista del lenguaje, citado en León Gómez (1983), las palabras habladas son los símbolos de la experiencia mental y las palabras escritas son los símbolos de las palabras habladashttp://revistacienciaysalud.ac.cr/ojs/index.php/cienciaysalud/article/view/67palabras habladasterapia |
spellingShingle | Esteban Piedra Matamoros Gustavo Saénz Garita LA ESCUCHA TERAPÉUTICA Ciencia & Salud palabras habladas terapia |
title | LA ESCUCHA TERAPÉUTICA |
title_full | LA ESCUCHA TERAPÉUTICA |
title_fullStr | LA ESCUCHA TERAPÉUTICA |
title_full_unstemmed | LA ESCUCHA TERAPÉUTICA |
title_short | LA ESCUCHA TERAPÉUTICA |
title_sort | la escucha terapeutica |
topic | palabras habladas terapia |
url | http://revistacienciaysalud.ac.cr/ojs/index.php/cienciaysalud/article/view/67 |
work_keys_str_mv | AT estebanpiedramatamoros laescuchaterapeutica AT gustavosaenzgarita laescuchaterapeutica |