Género, organización familiar y trabajo extradoméstico femenino asalariado y por cuenta propia

El propósito de este trabajo es analizar, desde una perspectiva de género, el alcance del surgimiento de nuevas formas organizativas y de relaciones de género en la vida familiar, a partir de la diferente incorporación laboral de las mujeres: por cuenta propia o asalariada. Consideramos que el tipo...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Olga Lorena Rojas
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Caldas 2010-12-01
Series:Revista Latinoamericana de Estudios de Familia
Subjects:
Online Access:http://190.15.17.25/revlatinofamilia/downloads/Rlef2_2.pdf
Description
Summary:El propósito de este trabajo es analizar, desde una perspectiva de género, el alcance del surgimiento de nuevas formas organizativas y de relaciones de género en la vida familiar, a partir de la diferente incorporación laboral de las mujeres: por cuenta propia o asalariada. Consideramos que el tipo de participación económica femenina es un factor que afecta de manera diferencial las relaciones establecidas entre los miembros de las familias y, por tanto, su funcionamiento y división del trabajo. Para dar cuenta de estas modificaciones y comparar los procesos organizativos en las unidades domésticas, hemos realizado un trabajo de investigación cualitativa en hogares del sector popular urbano en la Ciudad de México, sustentado en entrevistas semiestructuradas a 14 mujeres que se encontraban involucradas en actividades económicas. Los hallazgos reportados por este estudio nos permiten señalar que la forma asalariada de la inserción laboral femenina contribuye a la construcción de nuevas formas organizativas en el ámbito doméstico y de relación con sus esposos.
ISSN:2145-6445
2215-8758