Estrategias de ocupación del espacio y explotación de recursos en el pasado prehispánico en el territorio del Chaco meridional (Argentina)
En este trabajo se evalúan indicadores ecológicos y culturales, a partir del análisis de información edita y de aquella procedente de las propias investigaciones de campo en el marco del proyecto “De las historias étnicas a la prehistoria en el Gran Chaco argentino”, cuyo propósito final es la recon...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Academia Nacional de la Historia de la Republica Argentina
2008-12-01
|
Series: | Investigaciones y Ensayos |
Subjects: | |
Online Access: | https://iye.anh.org.ar/index.php/iye/article/view/173 |
_version_ | 1818283282613141504 |
---|---|
author | Susana A. Salceda Horacio A Calandra Guillermo N. Lamenzaq Mariano Santini |
author_facet | Susana A. Salceda Horacio A Calandra Guillermo N. Lamenzaq Mariano Santini |
author_sort | Susana A. Salceda |
collection | DOAJ |
description | En este trabajo se evalúan indicadores ecológicos y culturales, a partir del análisis de información edita y de aquella procedente de las propias investigaciones de campo en el marco del proyecto “De las historias étnicas a la prehistoria en el Gran Chaco argentino”, cuyo propósito final es la reconstrucción de la historia biocultural regional. En un ámbito geográficamente extenso, con un corpus informativo etnográfico mucho más amplio que el arqueológico, el dato proporcionado por el estudio de las sociedades nativas y su manejo, de manera complementaria, junto con las evidencias arqueológicas, facilitan la validación de modelos e hipótesis explicativas. La información etnográfica, además de contribuir a la consecución de los objetivos del proyecto, permite la formulación de inferencias contrastables en el registro arqueológico y medioambiental. El uso y la organización del espacio por los grupos humanos en el Chaco meridional presentan, en el pasado prehispánico, matices diferenciales en razón de su caracterización ecológica-cultural. La economía de subsistencia prevalente desde los primeros tiempos involucra recolección, caza, pesca y práctica de cultivo complementario. A partir del contacto hispano indígena, se mantienen vigentes aspectos del modelo citado, produciéndose adaptaciones culturales a ambientes en situación crítica, y en algunos casos totalmente desnaturalizados. Tal dinámica medioambiental parecería haber producido, en los pueblos cazadores recolectores del Chaco, la búsqueda de estrategias adaptativas regeneradoras de un equilibrio armónico entre el hombre y su entomo. Aunque actualmente, y en apariencia, algunos de estos grupos no se encuadren en este paradigma de caza-recolección, hurgando en sus modos de vida afloran reminiscencias de aquella modalidad ancestral que, al decir de Barnard‘, constituye una forma de pensamiento. |
first_indexed | 2024-12-13T00:34:26Z |
format | Article |
id | doaj.art-53b7c974314e40758d79845eefd55672 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0539-242X 2545-7055 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-13T00:34:26Z |
publishDate | 2008-12-01 |
publisher | Academia Nacional de la Historia de la Republica Argentina |
record_format | Article |
series | Investigaciones y Ensayos |
spelling | doaj.art-53b7c974314e40758d79845eefd556722022-12-22T00:05:14ZspaAcademia Nacional de la Historia de la Republica ArgentinaInvestigaciones y Ensayos0539-242X2545-70552008-12-0157Estrategias de ocupación del espacio y explotación de recursos en el pasado prehispánico en el territorio del Chaco meridional (Argentina)Susana A. Salceda0Horacio A Calandra1Guillermo N. Lamenzaq2Mariano Santini3Museo de La Plata - CONICETMuseo de La Plata - CONICETMuseo de La PlataMuseo de La Plata - CONICETEn este trabajo se evalúan indicadores ecológicos y culturales, a partir del análisis de información edita y de aquella procedente de las propias investigaciones de campo en el marco del proyecto “De las historias étnicas a la prehistoria en el Gran Chaco argentino”, cuyo propósito final es la reconstrucción de la historia biocultural regional. En un ámbito geográficamente extenso, con un corpus informativo etnográfico mucho más amplio que el arqueológico, el dato proporcionado por el estudio de las sociedades nativas y su manejo, de manera complementaria, junto con las evidencias arqueológicas, facilitan la validación de modelos e hipótesis explicativas. La información etnográfica, además de contribuir a la consecución de los objetivos del proyecto, permite la formulación de inferencias contrastables en el registro arqueológico y medioambiental. El uso y la organización del espacio por los grupos humanos en el Chaco meridional presentan, en el pasado prehispánico, matices diferenciales en razón de su caracterización ecológica-cultural. La economía de subsistencia prevalente desde los primeros tiempos involucra recolección, caza, pesca y práctica de cultivo complementario. A partir del contacto hispano indígena, se mantienen vigentes aspectos del modelo citado, produciéndose adaptaciones culturales a ambientes en situación crítica, y en algunos casos totalmente desnaturalizados. Tal dinámica medioambiental parecería haber producido, en los pueblos cazadores recolectores del Chaco, la búsqueda de estrategias adaptativas regeneradoras de un equilibrio armónico entre el hombre y su entomo. Aunque actualmente, y en apariencia, algunos de estos grupos no se encuadren en este paradigma de caza-recolección, hurgando en sus modos de vida afloran reminiscencias de aquella modalidad ancestral que, al decir de Barnard‘, constituye una forma de pensamiento.https://iye.anh.org.ar/index.php/iye/article/view/173biodiversidad chaqueñaetnobilogía pre y poshispánica |
spellingShingle | Susana A. Salceda Horacio A Calandra Guillermo N. Lamenzaq Mariano Santini Estrategias de ocupación del espacio y explotación de recursos en el pasado prehispánico en el territorio del Chaco meridional (Argentina) Investigaciones y Ensayos biodiversidad chaqueña etnobilogía pre y poshispánica |
title | Estrategias de ocupación del espacio y explotación de recursos en el pasado prehispánico en el territorio del Chaco meridional (Argentina) |
title_full | Estrategias de ocupación del espacio y explotación de recursos en el pasado prehispánico en el territorio del Chaco meridional (Argentina) |
title_fullStr | Estrategias de ocupación del espacio y explotación de recursos en el pasado prehispánico en el territorio del Chaco meridional (Argentina) |
title_full_unstemmed | Estrategias de ocupación del espacio y explotación de recursos en el pasado prehispánico en el territorio del Chaco meridional (Argentina) |
title_short | Estrategias de ocupación del espacio y explotación de recursos en el pasado prehispánico en el territorio del Chaco meridional (Argentina) |
title_sort | estrategias de ocupacion del espacio y explotacion de recursos en el pasado prehispanico en el territorio del chaco meridional argentina |
topic | biodiversidad chaqueña etnobilogía pre y poshispánica |
url | https://iye.anh.org.ar/index.php/iye/article/view/173 |
work_keys_str_mv | AT susanaasalceda estrategiasdeocupaciondelespacioyexplotacionderecursosenelpasadoprehispanicoenelterritoriodelchacomeridionalargentina AT horacioacalandra estrategiasdeocupaciondelespacioyexplotacionderecursosenelpasadoprehispanicoenelterritoriodelchacomeridionalargentina AT guillermonlamenzaq estrategiasdeocupaciondelespacioyexplotacionderecursosenelpasadoprehispanicoenelterritoriodelchacomeridionalargentina AT marianosantini estrategiasdeocupaciondelespacioyexplotacionderecursosenelpasadoprehispanicoenelterritoriodelchacomeridionalargentina |