LAS REDES SOCIALES DE INTERNET PARA LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN EL CONTEXTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

En el siglo XXI la participación en las Redes Sociales de Internet no es una aspiración; sino una necesidad del país para el desarrollo individual de los estudiantes universitarios y la posibilidad real de perfeccionar los procesos didácticos y pedagógicos. En esta investigación se presenta la expe...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Liuska Martínez Noris, Roberto Fernando Valledor Estevill, Yadira de la Caridad Avila Aguilera
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Holguín 2019-06-01
Series:Tecnología Educativa
Subjects:
Online Access:https://tecedu.uho.edu.cu/index.php/tecedu/article/view/107
_version_ 1797807307743035392
author Liuska Martínez Noris
Roberto Fernando Valledor Estevill
Yadira de la Caridad Avila Aguilera
author_facet Liuska Martínez Noris
Roberto Fernando Valledor Estevill
Yadira de la Caridad Avila Aguilera
author_sort Liuska Martínez Noris
collection DOAJ
description En el siglo XXI la participación en las Redes Sociales de Internet no es una aspiración; sino una necesidad del país para el desarrollo individual de los estudiantes universitarios y la posibilidad real de perfeccionar los procesos didácticos y pedagógicos. En esta investigación se presenta la experiencia que se desarrolló con los estudiantes del primer año de la carrera de Licenciatura en Educación Informática de la Universidad de Las Tunas; en la asignatura propia “La Educación a Distancia y sus herramientas”. Se partió de convertir el grupo en una comunidad de aprendizaje capaz de explotar al máximo los recursos tecnológicos disponibles a partir de una organización del proceso de Enseñanza Aprendizaje presencial-virtual. Para valorar dicha contribución se aplicó la técnica de Iadov, el método de observación virtual, encuestas y entrevistas. El desarrollo de las actividades con la utilización de las Redes Sociales de Internet en la docencia permitió elaborar y compartir nuevos conocimientos, mayor motivación, interacción, compromiso con el estudio, sentido de pertenencia con la comunidad de aprendizaje, absorción y la necesidad de ser social e individualmente responsables; por lo que se obtuvieron mejores resultados en la gestión del conocimiento de los estudiantes.
first_indexed 2024-03-13T06:20:37Z
format Article
id doaj.art-53c9f6ed947f4e339fb05a818b57c861
institution Directory Open Access Journal
issn 2519-9463
language Spanish
last_indexed 2024-03-13T06:20:37Z
publishDate 2019-06-01
publisher Universidad de Holguín
record_format Article
series Tecnología Educativa
spelling doaj.art-53c9f6ed947f4e339fb05a818b57c8612023-06-09T19:54:14ZspaUniversidad de HolguínTecnología Educativa2519-94632019-06-0141LAS REDES SOCIALES DE INTERNET PARA LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN EL CONTEXTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIORLiuska Martínez Noris0Roberto Fernando Valledor Estevill1Yadira de la Caridad Avila Aguilera2Universidad de Las Tunas, CubaUniversidad de Las Tunas, CubaUniversidad de Las Tunas, Cuba En el siglo XXI la participación en las Redes Sociales de Internet no es una aspiración; sino una necesidad del país para el desarrollo individual de los estudiantes universitarios y la posibilidad real de perfeccionar los procesos didácticos y pedagógicos. En esta investigación se presenta la experiencia que se desarrolló con los estudiantes del primer año de la carrera de Licenciatura en Educación Informática de la Universidad de Las Tunas; en la asignatura propia “La Educación a Distancia y sus herramientas”. Se partió de convertir el grupo en una comunidad de aprendizaje capaz de explotar al máximo los recursos tecnológicos disponibles a partir de una organización del proceso de Enseñanza Aprendizaje presencial-virtual. Para valorar dicha contribución se aplicó la técnica de Iadov, el método de observación virtual, encuestas y entrevistas. El desarrollo de las actividades con la utilización de las Redes Sociales de Internet en la docencia permitió elaborar y compartir nuevos conocimientos, mayor motivación, interacción, compromiso con el estudio, sentido de pertenencia con la comunidad de aprendizaje, absorción y la necesidad de ser social e individualmente responsables; por lo que se obtuvieron mejores resultados en la gestión del conocimiento de los estudiantes. https://tecedu.uho.edu.cu/index.php/tecedu/article/view/107redes sociales de internet; web 2.0; aprendizaje social; gestión del conocimiento; comunidad de aprendizaje
spellingShingle Liuska Martínez Noris
Roberto Fernando Valledor Estevill
Yadira de la Caridad Avila Aguilera
LAS REDES SOCIALES DE INTERNET PARA LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN EL CONTEXTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Tecnología Educativa
redes sociales de internet; web 2.0; aprendizaje social; gestión del conocimiento; comunidad de aprendizaje
title LAS REDES SOCIALES DE INTERNET PARA LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN EL CONTEXTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
title_full LAS REDES SOCIALES DE INTERNET PARA LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN EL CONTEXTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
title_fullStr LAS REDES SOCIALES DE INTERNET PARA LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN EL CONTEXTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
title_full_unstemmed LAS REDES SOCIALES DE INTERNET PARA LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN EL CONTEXTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
title_short LAS REDES SOCIALES DE INTERNET PARA LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN EL CONTEXTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
title_sort las redes sociales de internet para la gestion del conocimiento en el contexto de la educacion superior
topic redes sociales de internet; web 2.0; aprendizaje social; gestión del conocimiento; comunidad de aprendizaje
url https://tecedu.uho.edu.cu/index.php/tecedu/article/view/107
work_keys_str_mv AT liuskamartineznoris lasredessocialesdeinternetparalagestiondelconocimientoenelcontextodelaeducacionsuperior
AT robertofernandovalledorestevill lasredessocialesdeinternetparalagestiondelconocimientoenelcontextodelaeducacionsuperior
AT yadiradelacaridadavilaaguilera lasredessocialesdeinternetparalagestiondelconocimientoenelcontextodelaeducacionsuperior