Estrategias y discursos. Apuntes para el estudio de la prensa bonaerense frente al golpe cívico-militar de 1976 en la Argentina
El papel de la prensa durante el golpe cívico-militar de 1976 ha sido abordado por diferentes autores los que, analizando particularmente el discurso editorial, coinciden en señalar la responsabilidad de los periódicos de circulación nacional en la conformación de una opinión pública favorable a la...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Nacional de La Plata
2011-09-01
|
Series: | Question |
Subjects: | |
Online Access: | https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1199 |
_version_ | 1818881980806201344 |
---|---|
author | Evangelina Máspoli |
author_facet | Evangelina Máspoli |
author_sort | Evangelina Máspoli |
collection | DOAJ |
description | El papel de la prensa durante el golpe cívico-militar de 1976 ha sido abordado por diferentes autores los que, analizando particularmente el discurso editorial, coinciden en señalar la responsabilidad de los periódicos de circulación nacional en la conformación de una opinión pública favorable a la ruptura del orden constitucional y, posteriormente, en el sostenimiento del régimen dictatorial. En este trabajo nos proponemos estudiar el posicionamiento de la prensa bonaerense durante esa coyuntura a través del análisis de cuatro medios: La Voz del Pueblo de Tres Arroyos, El Orden de Mercedes, La Verdad y Democracia de Junín. Desde una perspectiva comparada entre estos y los periódicos La Nación, Clarín y La Prensa, el objetivo será vislumbrar las estrategias discursivas que emplearon durante el 24 de marzo y las jornadas inmediatamente posteriores, y el uso de tópicos como los del “vacío de poder”, el “caos económico y social” o la “amenaza subversiva”, al que sumamos el del “retorno a la normalidad”. Consideramos que esta estrategias pueden identificarse en el discurso editorial pero también en la superficie redaccional, y tendieron, en última instancia, a legitimar una nueva intervención de los militares en la escena pública. |
first_indexed | 2024-12-19T15:10:29Z |
format | Article |
id | doaj.art-53d41f41089e465689b02557530b16e6 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1669-6581 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-19T15:10:29Z |
publishDate | 2011-09-01 |
publisher | Universidad Nacional de La Plata |
record_format | Article |
series | Question |
spelling | doaj.art-53d41f41089e465689b02557530b16e62022-12-21T20:16:19ZspaUniversidad Nacional de La PlataQuestion1669-65812011-09-01131Estrategias y discursos. Apuntes para el estudio de la prensa bonaerense frente al golpe cívico-militar de 1976 en la ArgentinaEvangelina Máspoli0Universidad Nacional de La PLata/ Universidad Nacional de QuilmesEl papel de la prensa durante el golpe cívico-militar de 1976 ha sido abordado por diferentes autores los que, analizando particularmente el discurso editorial, coinciden en señalar la responsabilidad de los periódicos de circulación nacional en la conformación de una opinión pública favorable a la ruptura del orden constitucional y, posteriormente, en el sostenimiento del régimen dictatorial. En este trabajo nos proponemos estudiar el posicionamiento de la prensa bonaerense durante esa coyuntura a través del análisis de cuatro medios: La Voz del Pueblo de Tres Arroyos, El Orden de Mercedes, La Verdad y Democracia de Junín. Desde una perspectiva comparada entre estos y los periódicos La Nación, Clarín y La Prensa, el objetivo será vislumbrar las estrategias discursivas que emplearon durante el 24 de marzo y las jornadas inmediatamente posteriores, y el uso de tópicos como los del “vacío de poder”, el “caos económico y social” o la “amenaza subversiva”, al que sumamos el del “retorno a la normalidad”. Consideramos que esta estrategias pueden identificarse en el discurso editorial pero también en la superficie redaccional, y tendieron, en última instancia, a legitimar una nueva intervención de los militares en la escena pública.https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1199Golpe cívico-militar de 1976prensa bonaerenseestrategias discursivas |
spellingShingle | Evangelina Máspoli Estrategias y discursos. Apuntes para el estudio de la prensa bonaerense frente al golpe cívico-militar de 1976 en la Argentina Question Golpe cívico-militar de 1976 prensa bonaerense estrategias discursivas |
title | Estrategias y discursos. Apuntes para el estudio de la prensa bonaerense frente al golpe cívico-militar de 1976 en la Argentina |
title_full | Estrategias y discursos. Apuntes para el estudio de la prensa bonaerense frente al golpe cívico-militar de 1976 en la Argentina |
title_fullStr | Estrategias y discursos. Apuntes para el estudio de la prensa bonaerense frente al golpe cívico-militar de 1976 en la Argentina |
title_full_unstemmed | Estrategias y discursos. Apuntes para el estudio de la prensa bonaerense frente al golpe cívico-militar de 1976 en la Argentina |
title_short | Estrategias y discursos. Apuntes para el estudio de la prensa bonaerense frente al golpe cívico-militar de 1976 en la Argentina |
title_sort | estrategias y discursos apuntes para el estudio de la prensa bonaerense frente al golpe civico militar de 1976 en la argentina |
topic | Golpe cívico-militar de 1976 prensa bonaerense estrategias discursivas |
url | https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1199 |
work_keys_str_mv | AT evangelinamaspoli estrategiasydiscursosapuntesparaelestudiodelaprensabonaerensefrentealgolpecivicomilitarde1976enlaargentina |