Evaluación hidrogeológica del acuífero del rio Tecoripa, Sonora, México

La presente evaluación hidrogeológica tiene el propósito de apoyar a los municipios de Tecoripa y Suaqui Grande para resolver la problemática que enfrentan respecto a la escasez de agua, reflejado, en el abatimiento de sus acuíferos y en los bajos escurrimientos superficiales. La evaluación incluy...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Eva Lourdes Vega Granillo., Mariano Morales Montano., Jose Castillo Gurrola, Gustavo Adolfo Fierro Fimbres, Jesús Guadalupe Ramirez Valenzuela
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Sonora 2014-12-01
Series:Epistemus
Subjects:
Online Access:http://www.epistemus.uson.mx/revistas/articulos/17-4ACUIFERO_DEL_RIO_TECORIPA.pdf
_version_ 1827833397626535936
author Eva Lourdes Vega Granillo.
Mariano Morales Montano.
Jose Castillo Gurrola
Gustavo Adolfo Fierro Fimbres
Jesús Guadalupe Ramirez Valenzuela
author_facet Eva Lourdes Vega Granillo.
Mariano Morales Montano.
Jose Castillo Gurrola
Gustavo Adolfo Fierro Fimbres
Jesús Guadalupe Ramirez Valenzuela
author_sort Eva Lourdes Vega Granillo.
collection DOAJ
description La presente evaluación hidrogeológica tiene el propósito de apoyar a los municipios de Tecoripa y Suaqui Grande para resolver la problemática que enfrentan respecto a la escasez de agua, reflejado, en el abatimiento de sus acuíferos y en los bajos escurrimientos superficiales. La evaluación incluyo información previa y genero nuevos datos sobre geología, geofísica, hidrología superficial e hidrogeología. Para conocer las condiciones del subsuelo, se aplicaron las técnicas de prospección geofísica de resistividad eléctrica y gravimetría. Se elaboró un modelo de 3 a 5 capas, siendo la cobertura aluvial del Rio Tecoripa la más importante, para el almacenamiento de agua subterránea desde el sitio La Cortina hasta Suaqui Grande, con espesores que varían de los 4.0 a los 20.0 m. El basamento está representado por el Grupo Baucarit, con espesores de decenas a cientos de metros, es improductivo desde el punto de vista geo hidrológico. Los cálculos hidrológicos muestran que la evapotranspiración representa el 87% de la lluvia, el escurrimiento el 12% y el resto ocurre como infiltración o recarga al acuífero. Se concluye que el volumen infiltrado no es suficiente para los usos que se realizan en el Acuífero del Rio Tecoripa, por lo que se recomienda se realicen obras hidráulicas de recarga artificial.
first_indexed 2024-03-12T05:29:34Z
format Article
id doaj.art-53d77dd7bc1d4d98a8ffd34e781d6531
institution Directory Open Access Journal
issn 2007-4530
language English
last_indexed 2024-03-12T05:29:34Z
publishDate 2014-12-01
publisher Universidad de Sonora
record_format Article
series Epistemus
spelling doaj.art-53d77dd7bc1d4d98a8ffd34e781d65312023-09-03T06:58:35ZengUniversidad de SonoraEpistemus2007-45302014-12-01172531Evaluación hidrogeológica del acuífero del rio Tecoripa, Sonora, MéxicoEva Lourdes Vega Granillo. 0Mariano Morales Montano. 1Jose Castillo Gurrola2Gustavo Adolfo Fierro Fimbres3Jesús Guadalupe Ramirez Valenzuela4Universidad de SonoraUniversidad de SonoraConsultor independienteUniversidad de SonoraUniversidad de SonoraLa presente evaluación hidrogeológica tiene el propósito de apoyar a los municipios de Tecoripa y Suaqui Grande para resolver la problemática que enfrentan respecto a la escasez de agua, reflejado, en el abatimiento de sus acuíferos y en los bajos escurrimientos superficiales. La evaluación incluyo información previa y genero nuevos datos sobre geología, geofísica, hidrología superficial e hidrogeología. Para conocer las condiciones del subsuelo, se aplicaron las técnicas de prospección geofísica de resistividad eléctrica y gravimetría. Se elaboró un modelo de 3 a 5 capas, siendo la cobertura aluvial del Rio Tecoripa la más importante, para el almacenamiento de agua subterránea desde el sitio La Cortina hasta Suaqui Grande, con espesores que varían de los 4.0 a los 20.0 m. El basamento está representado por el Grupo Baucarit, con espesores de decenas a cientos de metros, es improductivo desde el punto de vista geo hidrológico. Los cálculos hidrológicos muestran que la evapotranspiración representa el 87% de la lluvia, el escurrimiento el 12% y el resto ocurre como infiltración o recarga al acuífero. Se concluye que el volumen infiltrado no es suficiente para los usos que se realizan en el Acuífero del Rio Tecoripa, por lo que se recomienda se realicen obras hidráulicas de recarga artificial.http://www.epistemus.uson.mx/revistas/articulos/17-4ACUIFERO_DEL_RIO_TECORIPA.pdfHidrogeologíaacuíferoRio TecoripaSonoraMéxico
spellingShingle Eva Lourdes Vega Granillo.
Mariano Morales Montano.
Jose Castillo Gurrola
Gustavo Adolfo Fierro Fimbres
Jesús Guadalupe Ramirez Valenzuela
Evaluación hidrogeológica del acuífero del rio Tecoripa, Sonora, México
Epistemus
Hidrogeología
acuífero
Rio Tecoripa
Sonora
México
title Evaluación hidrogeológica del acuífero del rio Tecoripa, Sonora, México
title_full Evaluación hidrogeológica del acuífero del rio Tecoripa, Sonora, México
title_fullStr Evaluación hidrogeológica del acuífero del rio Tecoripa, Sonora, México
title_full_unstemmed Evaluación hidrogeológica del acuífero del rio Tecoripa, Sonora, México
title_short Evaluación hidrogeológica del acuífero del rio Tecoripa, Sonora, México
title_sort evaluacion hidrogeologica del acuifero del rio tecoripa sonora mexico
topic Hidrogeología
acuífero
Rio Tecoripa
Sonora
México
url http://www.epistemus.uson.mx/revistas/articulos/17-4ACUIFERO_DEL_RIO_TECORIPA.pdf
work_keys_str_mv AT evalourdesvegagranillo evaluacionhidrogeologicadelacuiferodelriotecoripasonoramexico
AT marianomoralesmontano evaluacionhidrogeologicadelacuiferodelriotecoripasonoramexico
AT josecastillogurrola evaluacionhidrogeologicadelacuiferodelriotecoripasonoramexico
AT gustavoadolfofierrofimbres evaluacionhidrogeologicadelacuiferodelriotecoripasonoramexico
AT jesusguadaluperamirezvalenzuela evaluacionhidrogeologicadelacuiferodelriotecoripasonoramexico