Análisis del Método Leader (2007-2013) en Extremadura mediante técnicas SIG y Análisis Multivariado

Durante los últimos 25 años se vienen aplicando en las zonas rurales europeas, y más concretamente en Extremadura, unas estrategias territoriales con la que activar el desarrollo económico de las mismas y disminuir, en lo posible, sus diferencias respecto a las urbanas mediante la diversificación ec...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Ana Nieto Masot, Gema Cárdenas Alonso
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Granada 2017-01-01
Series:Cuadernos Geográficos
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17150675007
_version_ 1818285426601885696
author Ana Nieto Masot
Gema Cárdenas Alonso
author_facet Ana Nieto Masot
Gema Cárdenas Alonso
author_sort Ana Nieto Masot
collection DOAJ
description Durante los últimos 25 años se vienen aplicando en las zonas rurales europeas, y más concretamente en Extremadura, unas estrategias territoriales con la que activar el desarrollo económico de las mismas y disminuir, en lo posible, sus diferencias respecto a las urbanas mediante la diversificación económica del territorio de actuación a través de la puesta en marcha de proyectos cofinanciados por los fondos europeos, las administraciones nacionales y la población local a través del denominado Método Leader. En este trabajo se analiza la distribución territorial y la gestión de las ayudas al desarrollo rural en Extremadura durante el último período finalizado (2007-2013), empleando el Análisis de Componentes Principales y Sistemas de Información Geográfica. Se estudiará la correlación entre las variables que representan las distintas realidades físicas, demográficas, socioeconómicas y las referidas al Método Leader de la región extremeña, obteniendo un modelo territorial en el que se represente la gestión de las mismas. Se podrá ver cómo, en algunos casos, estas ayudas están beneficiando a las zonas más dinámicas y a los sectores más consolidados de la región y cómo en otros, en las zonas rurales más desfavorecidas, han posibilitado la implantación de un sector turístico y la rehabilitación de un patrimonio histórico y natural degradado.
first_indexed 2024-12-13T01:08:31Z
format Article
id doaj.art-53f7a94990114c098f22f630c2ce730a
institution Directory Open Access Journal
issn 0210-5462
2340-0129
language English
last_indexed 2024-12-13T01:08:31Z
publishDate 2017-01-01
publisher Universidad de Granada
record_format Article
series Cuadernos Geográficos
spelling doaj.art-53f7a94990114c098f22f630c2ce730a2022-12-22T00:04:30ZengUniversidad de GranadaCuadernos Geográficos0210-54622340-01292017-01-01561148171Análisis del Método Leader (2007-2013) en Extremadura mediante técnicas SIG y Análisis MultivariadoAna Nieto MasotGema Cárdenas AlonsoDurante los últimos 25 años se vienen aplicando en las zonas rurales europeas, y más concretamente en Extremadura, unas estrategias territoriales con la que activar el desarrollo económico de las mismas y disminuir, en lo posible, sus diferencias respecto a las urbanas mediante la diversificación económica del territorio de actuación a través de la puesta en marcha de proyectos cofinanciados por los fondos europeos, las administraciones nacionales y la población local a través del denominado Método Leader. En este trabajo se analiza la distribución territorial y la gestión de las ayudas al desarrollo rural en Extremadura durante el último período finalizado (2007-2013), empleando el Análisis de Componentes Principales y Sistemas de Información Geográfica. Se estudiará la correlación entre las variables que representan las distintas realidades físicas, demográficas, socioeconómicas y las referidas al Método Leader de la región extremeña, obteniendo un modelo territorial en el que se represente la gestión de las mismas. Se podrá ver cómo, en algunos casos, estas ayudas están beneficiando a las zonas más dinámicas y a los sectores más consolidados de la región y cómo en otros, en las zonas rurales más desfavorecidas, han posibilitado la implantación de un sector turístico y la rehabilitación de un patrimonio histórico y natural degradado.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17150675007
spellingShingle Ana Nieto Masot
Gema Cárdenas Alonso
Análisis del Método Leader (2007-2013) en Extremadura mediante técnicas SIG y Análisis Multivariado
Cuadernos Geográficos
title Análisis del Método Leader (2007-2013) en Extremadura mediante técnicas SIG y Análisis Multivariado
title_full Análisis del Método Leader (2007-2013) en Extremadura mediante técnicas SIG y Análisis Multivariado
title_fullStr Análisis del Método Leader (2007-2013) en Extremadura mediante técnicas SIG y Análisis Multivariado
title_full_unstemmed Análisis del Método Leader (2007-2013) en Extremadura mediante técnicas SIG y Análisis Multivariado
title_short Análisis del Método Leader (2007-2013) en Extremadura mediante técnicas SIG y Análisis Multivariado
title_sort analisis del metodo leader 2007 2013 en extremadura mediante tecnicas sig y analisis multivariado
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17150675007
work_keys_str_mv AT ananietomasot analisisdelmetodoleader20072013enextremaduramediantetecnicassigyanalisismultivariado
AT gemacardenasalonso analisisdelmetodoleader20072013enextremaduramediantetecnicassigyanalisismultivariado