Racismo religioso: el islam en la economía discursiva del terrorismo

Foucault define el racismo en el marco de la emergencia de una nueva tecnología de poder a la que denomina biopolítica, que sitúa dentro de modo de ejercicio de poder liberal. El filósofo francés se pregunta cómo un poder que tiene como objetivo hacer vivir puede ejercer el poder soberano de muerte....

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Mariela CUADRO
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Autónoma de Madrid 2016-06-01
Series:Relaciones Internacionales
Subjects:
Online Access:https://revistas.uam.es/relacionesinternacionales/article/view/5313
_version_ 1828077615247785984
author Mariela CUADRO
author_facet Mariela CUADRO
author_sort Mariela CUADRO
collection DOAJ
description Foucault define el racismo en el marco de la emergencia de una nueva tecnología de poder a la que denomina biopolítica, que sitúa dentro de modo de ejercicio de poder liberal. El filósofo francés se pregunta cómo un poder que tiene como objetivo hacer vivir puede ejercer el poder soberano de muerte. La respuesta que da es el racismo, no entendido como ideología o doctrina científica, sino como mecanismo que constituye al sujeto exterminable. El racismo foucaultiano aparece vinculado al surgimiento del nacionalismo y su necesidad de homogeneizar el territorio, estableciendo así una equiparación entre estado y nación. En este contexto, en su versión universalista, apunta contra aquéllos que son presentados como amenaza para dicha unidad así constituida. En la actualidad, el terrorismo es designado como una de las mayores amenazas que pone en riesgo la seguridad de la humanidad. No obstante, no se trata de cualquier terrorismo, sino particularmente de aquél caracterizado como islámico. De esta manera, el artículo apunta a pensar el racismo religioso y sus posibles vinculaciones con la construcción del denominado terrorismo islámico como la mayor amenaza que enfrenta la humanidad. Con dicho objetivo, trabaja los conceptos de racismo, racismo religioso y terrorismo, graficando las vinculaciones establecidas entre ellos a través del análisis del discurso mediático en torno a los sucesos del 7 de enero de 2015 en las oficinas del semanario francés Charlie Hebdo.
first_indexed 2024-04-11T02:33:21Z
format Article
id doaj.art-544445735f9c4f86ba564824a4c4dee4
institution Directory Open Access Journal
issn 1699-3950
language English
last_indexed 2024-04-11T02:33:21Z
publishDate 2016-06-01
publisher Universidad Autónoma de Madrid
record_format Article
series Relaciones Internacionales
spelling doaj.art-544445735f9c4f86ba564824a4c4dee42023-01-02T20:43:35ZengUniversidad Autónoma de MadridRelaciones Internacionales1699-39502016-06-013253794845Racismo religioso: el islam en la economía discursiva del terrorismoMariela CUADRO0Licenciada en Sociología por la Universidad de Buenos Aires. Doctora en Relaciones Internacionales por la Universidad Nacional de La Plata. Becaria Post-doctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina. Coordinadora del Departamento de Medio Oriente en el Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) de la Universidad de La Plata. Docente de grado y post-grado.Foucault define el racismo en el marco de la emergencia de una nueva tecnología de poder a la que denomina biopolítica, que sitúa dentro de modo de ejercicio de poder liberal. El filósofo francés se pregunta cómo un poder que tiene como objetivo hacer vivir puede ejercer el poder soberano de muerte. La respuesta que da es el racismo, no entendido como ideología o doctrina científica, sino como mecanismo que constituye al sujeto exterminable. El racismo foucaultiano aparece vinculado al surgimiento del nacionalismo y su necesidad de homogeneizar el territorio, estableciendo así una equiparación entre estado y nación. En este contexto, en su versión universalista, apunta contra aquéllos que son presentados como amenaza para dicha unidad así constituida. En la actualidad, el terrorismo es designado como una de las mayores amenazas que pone en riesgo la seguridad de la humanidad. No obstante, no se trata de cualquier terrorismo, sino particularmente de aquél caracterizado como islámico. De esta manera, el artículo apunta a pensar el racismo religioso y sus posibles vinculaciones con la construcción del denominado terrorismo islámico como la mayor amenaza que enfrenta la humanidad. Con dicho objetivo, trabaja los conceptos de racismo, racismo religioso y terrorismo, graficando las vinculaciones establecidas entre ellos a través del análisis del discurso mediático en torno a los sucesos del 7 de enero de 2015 en las oficinas del semanario francés Charlie Hebdo.https://revistas.uam.es/relacionesinternacionales/article/view/5313racismo religiosoislamterrorismodiscursocharlie hebdo
spellingShingle Mariela CUADRO
Racismo religioso: el islam en la economía discursiva del terrorismo
Relaciones Internacionales
racismo religioso
islam
terrorismo
discurso
charlie hebdo
title Racismo religioso: el islam en la economía discursiva del terrorismo
title_full Racismo religioso: el islam en la economía discursiva del terrorismo
title_fullStr Racismo religioso: el islam en la economía discursiva del terrorismo
title_full_unstemmed Racismo religioso: el islam en la economía discursiva del terrorismo
title_short Racismo religioso: el islam en la economía discursiva del terrorismo
title_sort racismo religioso el islam en la economia discursiva del terrorismo
topic racismo religioso
islam
terrorismo
discurso
charlie hebdo
url https://revistas.uam.es/relacionesinternacionales/article/view/5313
work_keys_str_mv AT marielacuadro racismoreligiosoelislamenlaeconomiadiscursivadelterrorismo