Conocer para comprender la violencia: origen, causas y realidad
Este artículo pretende analizar de formamás pormenorizada las formas y clases de violencia, atendiendo las clasificaciones que se hacen desde la Investigación para la paz. En este análisis pretendemos destacar un compendio de razones, orígenes, formas, resultados y ambigüedades de la palabra violen...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Autónoma del Estado de México
2012-01-01
|
Series: | Convergencia |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10520680001 |
_version_ | 1828181041774329856 |
---|---|
author | Francisco Jiménez-Bautista |
author_facet | Francisco Jiménez-Bautista |
author_sort | Francisco Jiménez-Bautista |
collection | DOAJ |
description | Este artículo pretende analizar de formamás pormenorizada las formas y clases de violencia, atendiendo las clasificaciones que se hacen desde la Investigación para la paz. En este análisis pretendemos destacar un compendio de razones, orígenes, formas, resultados y ambigüedades de la palabra violencia, pero sobre todo los factores que pueden condicionar los comportamientos violentos de los seres humanos: como el instinto, el aprendizaje social, la frustración, etc., que se pueden aprovechar como una herramienta intelectual para inducir al ser humano hacia el entendimiento, la armonía y, de manera especial, la transformación de conflictos. Siguiendo a Johan Galtung intentaremos aclarar los tipos de violencia: directa (verbal, psicológica y física), estructural (pobreza, represión, contaminación, alineación), cultural (ideas, normas, valores, la tradición), y/o simbólica (manifestaciones mediante actos o rituales que dan reconocimiento a la violencia estructural y directa). La tesis central de este artículo es que el "ser humano es conflictivo por naturaleza, pero es violento por educación y cultura". Ésta se argumenta definiendo tres aspectos: a) el significado de violencia (fenómeno típicamente humano, biológicamente gratuito, pero psicológicamente voluntario), b) las manifestaciones de la violencia, y c) su posible taxonomía. |
first_indexed | 2024-04-12T05:54:45Z |
format | Article |
id | doaj.art-5446f2e95f6340a2b4568b6c9cf1209a |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1405-1435 2448-5799 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-12T05:54:45Z |
publishDate | 2012-01-01 |
publisher | Universidad Autónoma del Estado de México |
record_format | Article |
series | Convergencia |
spelling | doaj.art-5446f2e95f6340a2b4568b6c9cf1209a2022-12-22T03:45:11ZengUniversidad Autónoma del Estado de MéxicoConvergencia1405-14352448-57992012-01-0119581352Conocer para comprender la violencia: origen, causas y realidadFrancisco Jiménez-BautistaEste artículo pretende analizar de formamás pormenorizada las formas y clases de violencia, atendiendo las clasificaciones que se hacen desde la Investigación para la paz. En este análisis pretendemos destacar un compendio de razones, orígenes, formas, resultados y ambigüedades de la palabra violencia, pero sobre todo los factores que pueden condicionar los comportamientos violentos de los seres humanos: como el instinto, el aprendizaje social, la frustración, etc., que se pueden aprovechar como una herramienta intelectual para inducir al ser humano hacia el entendimiento, la armonía y, de manera especial, la transformación de conflictos. Siguiendo a Johan Galtung intentaremos aclarar los tipos de violencia: directa (verbal, psicológica y física), estructural (pobreza, represión, contaminación, alineación), cultural (ideas, normas, valores, la tradición), y/o simbólica (manifestaciones mediante actos o rituales que dan reconocimiento a la violencia estructural y directa). La tesis central de este artículo es que el "ser humano es conflictivo por naturaleza, pero es violento por educación y cultura". Ésta se argumenta definiendo tres aspectos: a) el significado de violencia (fenómeno típicamente humano, biológicamente gratuito, pero psicológicamente voluntario), b) las manifestaciones de la violencia, y c) su posible taxonomía.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10520680001 |
spellingShingle | Francisco Jiménez-Bautista Conocer para comprender la violencia: origen, causas y realidad Convergencia |
title | Conocer para comprender la violencia: origen, causas y realidad |
title_full | Conocer para comprender la violencia: origen, causas y realidad |
title_fullStr | Conocer para comprender la violencia: origen, causas y realidad |
title_full_unstemmed | Conocer para comprender la violencia: origen, causas y realidad |
title_short | Conocer para comprender la violencia: origen, causas y realidad |
title_sort | conocer para comprender la violencia origen causas y realidad |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10520680001 |
work_keys_str_mv | AT franciscojimenezbautista conocerparacomprenderlaviolenciaorigencausasyrealidad |